La OIT promueve el microseguro como la solución para los migrantes

Emigrante
(foto OIM)
Print Friendly, PDF & Email
Emigrante

(foto OIM)

Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alaba las bondades de microseguro  necesario cuando los migrantes y  sus familias carecen de una protección social básica.

Los migrantes con frecuencia actúan como un seguro informal cuando su familia enfrenta alguna adversidad en el país de origen, pero ellos mismos tienden a ser vulnerables y a tener un acceso limitado a la protección social en el país de destino.

Ayuda a enfrentar riesgos

El seguro puede ayudar a enfrentar algunos de los riesgos a los que están expuestos, pero los seguros con frecuencia son costosos, complejos y de difícil acceso para muchos migrantes de bajos ingresos.

“Estas familias precisan de productos simples que pueden ser suministrados sin grandes costos y adaptados a las exigencias, dos características del microseguro”, señaló Craig Churchill, jefe del “Fondo para la Innovación de Microseguros” de la OIT. “Los beneficios podrían ser considerables, tanto para los aseguradores como para los migrantes”.

Protección del envío de remesas

Una gran diversidad de planes de seguro pueden ser de interés para los migrantes, como el seguro por accidente o repatriación, protección del envío de remesas y protección para las familias de los migrantes en los países de origen.

El microseguro es un tipo de seguro dirigido a proteger a los pobres contra los riesgos (accidentes, enfermedades, muerte de un familiar, desastres naturales, etc) a cambio de primas adaptadas a sus necesidades, ingresos y nivel de riesgo.

Algunas limitaciones

Un buen producto que satisface las necesidades de los migrantes no es de por sí mismo una garantía de éxito. Llegar a los migrantes y mostrarles los beneficios potenciales del seguro es una fase crucial y un desafío para los aseguradores.

Es posible que las compañías de seguro necesiten encontrar socios estratégicos que los ayuden a acercarse a los trabajadores migrantes. Las asociaciones de la diáspora y las agencias de transferencia de dinero pueden ejercer esa función ya que los migrantes tienden a confiar en ellas.

Restricciones legales

Las restricciones legales y reglamentarias constituyen otra dificultad importante. Con frecuencia, los aseguradores no tienen licencia en los dos países, el de origen y el de destino, y en ocasiones puede ser difícil establecer cuál jurisdicción es pertinente.

La condición ilegal de muchos migrantes también puede plantear problemas serios si ellos compran un seguro en el país de destino.

“Si bien los desafíos son considerables, las ventajas potenciales tanto para las compañías de seguro como para las familias transnacionales, o la formalización de la gestión informal del riesgo creado por la migración, pueden ser enormes”, sostiene Craig Churchill.

Swisslatin / ILO News (29.10.2011)

También te podría gustar...