La OIT plantea diálogo social, equidad y movilidad laboral en conferencia del trabajo
Propuesta del Director General de la OIT, Guy Ryder ante la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder planteó un nuevo diseño en las políticas del trabajo, basada la equidad, seguridad humana, movilidad laboral y diálogo social.
La iniciativa propuesta sobre la Futuro del Trabajo estaría estructurada en torno a cuatro conversaciones: trabajo y sociedad, la organización del trabajo y la producción, trabajo decente para todos y la gobernanza del trabajo.
La propuesta fue lanzada durante la Conferencia Internacional del Trabajo que convoca a unos 4.000 delegados de gobiernos y de organizaciones de trabajadores y de empleadores.
Una comisión de alto nivel sobre el futuro del trabajo se abocará a preparar un informe global que será presentado a la Conferencia de los 100 años de la OIT en 2019.
Un cambio a largo plazo
Ryder pidió a los delegados “estar atentos a los agentes de cambio en el largo plazo, las megatendencias transformadoras, y las implicaciones para los objetivos que queremos lograr como una OIT que entra en su segundo siglo de vida”.
La Conferencia abordará también otros asuntos, como la discusión de la primera norma laboral internacional sobre la transición de la informalidad a la formalidad, el papel de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de empleos.
Además, abordará las fórmulas para garantizar protección en el empleo (salarios, jornada laboral, protección a la maternidad y salud y seguridad en el trabajo), temas que son parte esencial del mandato de OIT y que en la actualidad no cubren a muchas categorías de trabajadores.
Cambio climático y trabajo
También se realizarán discusiones de alto nivel sobre cambio climático y mundo del trabajo, así como sobre trabajo infantil y se planteará la importancia de proceder a la ratificación por parte de los países del protocolo al Convenio de la OIT sobre trabajo Forzoso que se aprobó en 2014, con el fin de que pueda entrar en vigor.
Por otra parte, habrá que enfrentar el difícil reto de generar puestos de trabajo para unas 40 millones de personas que se integran a la fuerza laboral cada año.
Además del desempleo, hay desafíos adicionales relacionados con la gran transformación que están experimentando las relaciones de empleo.
De acuerdo con la última edición del informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2015 ” en 2014 había 201 millones de personas desempleadas, 30 millones más que al iniciarse la crisis internacional en 2008.
Swisslatin (02.06.2014)