La OIT destaca política migratoria y ley sobre trabajadores domésticos en Argentina

Print Friendly, PDF & Email
Ley protege a trabajadoras del hogar (Promed)

Ley protege a trabajadoras del hogar (Promed)

Gobierno asumió el compromiso de regularizar y formalizar a todos los trabajadores domésticos, tanto argentinos como migrantes.

Después de décadas de actividad sindical y con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Argentina adoptó una nueva ley sobre los trabajadores domésticos, y el compromiso de regularizar y formalizar a todos los trabajadores domésticos, tanto argentinos como migrantes.

Hoy en día, los trabajadores domésticos extranjeros tienen un contrato de trabajo y pueden reivindicar las prestaciones de protección social.

Paraguay abastece trabajadores doméstico

Según los datos oficiales de Argentina, en el país hay aproximadamente 1,2 millones de trabajadores domésticos. Alrededor de 100.000 provienen de Paraguay. La migración desde este país constituye el grupo más grande de residentes extranjeros en Argentina.

La última década ha sido testigo de un enorme cambio de paradigma en materia de política migratoria en Argentina, donde una nueva ley sobre migración fue adoptada en 2004. La ley hizo progresar considerablemente los derechos humanos de los trabajadores migrantes. Además, permitió regularizar a muchos trabajadores domésticos paraguayos.

Conforme a las normas de la OIT

Los principios establecidos en la ley de igualdad, no discriminación, y el procedimiento reglamentario ponen las normas argentinas en conformidad con las normas de la OIT relativas a los derechos de los migrantes, y con la constitución del país. La legislación actual en materia de migración confiere a los migrantes paraguayos y de otros países de Mercosur los mismos derechos de los ciudadanos argentinos en términos de derecho laboral y social.

En marzo 2013, el Gobierno aprobó otra ley que regula las relaciones de trabajo de los trabajadores domésticos. La ley núm. 26.844 constituye un progreso significativo en el marco de los principios establecidos por el Convenio núm. 189  en términos de total igualdad entre los derechos de los trabajadores domésticos y los otros trabajadores.

Los efectos de la ley

La ley actualiza y extiende los derechos laborales a los trabajadores domésticos al reconocer la licencia por maternidad, las vacaciones remuneradas, el permiso por motivos personales o familiares, una prima anual, y una indemnización en caso de despido o cesantía. También limita las horas de trabajo a ocho diarias y a 48 horas de semanales.

La legislación establece una edad mínima de 16 años para el trabajo doméstico, limita la duración del trabajo a 36 horas semanales para los que tienen entre 16 y 18 años, y prohíbe a los trabajadores domésticos menores de 18 años vivir en el domicilio de sus empleadores. Los trabajadores domésticos que residen en el hogar del empleador actualmente tienen derecho a ocho horas de sueño durante la noche y a dos horas de pausa durante el día.

La OIT ha apoyado activamente el acceso de los trabajadores domésticos no sólo a los derechos fundamentales en el trabajo sino también a todos los derechos laborales.

Swisslatin / ILO News (18.12.2014)

También te podría gustar...