La OIT considera como un gran avance para el mundo del trabajo la agenda de desarrollo 2030

Print Friendly, PDF & Email
Un objetivo es erradicar la pobreza (WB)

Un objetivo es erradicar la pobreza (WB)

La ONU aprobó un nuevo programa“Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.”

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera la nueva agenda de desarrollo sostenible acordada esta semana por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas como un progreso importante para el mundo del trabajo.

La agenda de desarrollo sostenible hacia 2030 – que comprende 17 objetivos de desarrollo sostenibles y 169 indicadores – será adoptada formalmente por los Jefes de Estado y los gobiernos del mundo que se reunirán en una cumbre especial de las Naciones Unidas del 25 al 27 de septiembre 2015.

«El respaldo unánime por parte de los Estados miembros de las Naciones Unidas otorga a la comunidad internacional el ímpetu que necesita para colaborar a fin de abordar los enormes desafíos que enfrenta la humanidad y nuestro planeta, sobre todo los relacionados con el mundo del trabajo”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Atrás queda agenda del milenio

El programa “Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” substituirá la Agenda de Desarrollo del Milenio a partir del año próximo. El concepto del trabajo decente para todos está presente en esta agenda con un objetivo específico “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

Además se establecieron metas para el empleo juvenil, el trabajo infantil y el trabajo forzoso, el desarrollo de las competencias, la emancipación de las mujeres, así como el incremento de la productividad y del empleo productivo.

Promover libertades fundamentales

La agenda de desarrollo sostenible hacia 2030 reafirma también la necesidad de respetar, proteger y promover las libertades fundamentales para todos, y reconoce la importancia de la protección social así como la contribución positiva de los trabajadores migrantes al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible.

También se propone alcanzar para 2030 el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluyendo a los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. En particular se propone, en un período de cinco años, reducir considerablemente la proporción de jóvenes desempleados que no siguen educación o formación alguna a través del desarrollo e implementación de una estrategia global de promoción del empleo juvenil.

Trabajo decente

Entre sus metas para promover el crecimiento inclusivo y el trabajo decente se encuentra el apoyo al emprendimiento, creatividad e innovación, así como el incentivo a la formalización y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

También defiende la protección de los derechos en el trabajo y las condiciones de trabajo seguras para todos los trabajadores, incluyendo a los trabajadores migrantes, en particular las trabajadoras migrantes y las personas que tienen un empleo precario.

Insta a adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de seres humanos. Actualmente, 21 millones de personas están en trabajo forzoso.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometerán además a garantizar la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil y a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para 2025. La OIT estima que 169 millones de niños son víctimas del trabajo infantil.

Swisslatin / ILO News (06.08.2015)

También te podría gustar...