La OIT aboga por más inspecciones laborales para luchar contra la evasión de impuestos
Guy Ryder insta a la Unión Europea a intensificar los esfuerzos para combatir el trabajo no declarado de la economía informal.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) La economía informal absorbe alrededor de la mitad de la fuerza laboral del mundo y no ha registrado una disminución significativa en las últimas décadas.
Para el director del organismo Guy Ryder, Director General las inspecciones laborales tienen tanto una función de vigilancia y control como de prevención para hacer frente al trabajo no declarado.
La OIT considera que las políticas para combatir el trabajo no declarado deben ser equilibradas, combinando medidas de estimulo y de disuasión, así como la inspección del trabajo. Ryder sostiene que estas medidas deberían disminuir las cargas administrativas para las empresas, favorecer la desgravación fiscal y reducir las cotizaciones a la seguridad social.
Un convenio internacional
Ryder destaca que la OIT dispone del Convenio 81 sobre la inspección del trabajo que ha sido ratificado por todos los Estados miembros de la UE y proporciona una base sólida para una acción firme contra el fraude a nivel nacional y regional. También sostiene que el diálogo social es fundamental para lograr la conformidad y que el tripartismo ha demostrado ser decisivo para garantizar la coherencia política.
La semana pasada los países de la UE analizaron en la conferencia de Vilnus (Lituania), las medidas para formalizar la economía informal, que en Europa toma la forma de trabajo no declarado. Se refiere principalmente a actividades legales que no son declaradas a las autoridades públicas a fin de reducir el costo del trabajo y evadir los impuestos.
Alteración de la competencia de los mercados
Una alta incidencia de informalidad es un obstáculo no sólo para el trabajo decente sino también para el desarrollo inclusivo, señaló Ryder en la citada conferencia, y agregó que, además, tiene un impacto negativo sobre las rentas públicas y altera la competencia justa de los mercados nacionales e internacionales.
La OIT colabora con la UE en esta materia, incluyendo a través de la creación de una plataforma europea contra el trabajo no declarado y de una serie de recomendaciones para mejorar la conformidad con las obligaciones de registro y para proteger a los trabajadores no declarados.
Ryder afirmó que la transición hacia la economía formal es una prioridad para la OIT, señalando un punto sobre la elaboración de una norma que se encontraba en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo de este año y lo estará de nuevo en 2015.
Swisslatin (19.09.2014)