La obesidad infantil se está convirtiendo en una crisis de salud pública
Primera reunión de la Comisión de Alto Nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poner fin a la Obesidad Infantil.
Otra crisis de salud pública mundial, es el de la obesidad infantil, lo que obligó a la creación de la Comisión de Alto Nivel de la OMS, que se reúne por primera vez en Ginebra con el objetivo de poner fin a este flagelo que afecta a muchos países en desarrollo.
Según la OMS el número de niños obesos pasó 31 millones en 1990 a 44 millones en la actualidad.
En los países en desarrollo la tasa de obesidad infantil es 30% más alta que en las naciones más industrializadas. Por ejemplo, en África, el 10% de los niños son obesos.
Expertos en Ginebra
Para abordar el tema, se reúne esta semana en Ginebra una Comisión de Alto Nivel de la OMS, creada específicamente para poner fin a la obesidad infantil. Un grupo de expertos analizará todos los factores que influyen en la obesidad de los niños, como la publicidad dirigida a los menores, la falta de actividad física y malos hábitos de salud.
Una vida sedentaria y una dieta rica en azúcares y grasas son factores que contribuyen a empeorar este problema.
La obesidad según la OMS
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.
Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
La OMS constata que la obesidad y el sobrepeso están en aumento en los países con ingresos bajos y medios, especialmente en las áreas urbanas.
Sexto factor de riesgo de defunción en el mundo
El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Según las estadísticas de la OMS correspondientes a 2008, 1400 millones de adultos de 20 y más años tenían sobrepeso. De esta cifra, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.
En general en 2012, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran obesas y más de 40 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso.
Swisslatin (16.07.2014)