La obesidad infantil en México: una emergencia que requiere medidas inmediatas

La OMS recomienda fomentar más ejercicio físico entre los menores para combatir los problemas de obesidad infantil. (foto UNICEF/ Roger LeMoyne)
UNICEF advirtió que el país es el mayor consumidor de bebidas procesadas y azucaradas en América Latina. El Gobierno anunció que adoptará una nueva etiqueta que se colocará frente a los empaques de estos productos, informando el exceso de calorías, azúcar, sodio, grasas saturadas y trans, así como cafeína y edulcorantes.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, advirtió esta semana que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos ya que afecta el crecimiento y el desarrollo de los niños.
Según la agencia, el país es el mayor consumidor en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas.
Las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40% de sus calorías de esta manera. Un tercio de los niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad.
UNICEF enfatiza que la falta de acceso a alimentos frescos y saludables, la comercialización agresiva de productos alimenticios dirigidos a niños y la alta exposición a alimentos ultraprocesados en hogares, escuelas y mercados conducen a un ambiente poco saludable que promueve la obesidad y afecta a millones de mexicanos.
En 2016, México declaró una alerta epidemiológica debido a las altas tasas de diabetes y obesidad.
Comida que afecta el crecimiento