La obesidad, el flagelo de los niños menores de cinco años en los países en desarrollo

Print Friendly, PDF & Email
La obesidad amenaza a los niños (LDD)

La obesidad amenaza a los niños (LDD)

Según la OMS al menos 41 millones de infantes son obesos, el 8% se sitúa en América Latina.

Un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que al menos 41 millones de niños de menos de 5 años son obesos o sufren problemas de sobrepeso y las cifras crecen especialmente en los países en vías de desarrollo.

La Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil fue establecida hace dos años con la misión de elaborar un informe con recomendaciones para que los gobiernos puedan luchar contra este creciente problema entre los menores.

En un comunicado de prensa, Peter Gluckman, codirector de la comisión, aseguró que es necesario un mayor compromiso político para abordar este desafío global.

Según el informe, la prevalencia del sobrepeso en este grupo de edad ha aumentado entre 1990 y 2014 del 4,8 por ciento al 6,1 por ciento.

Menos gordos en Latinoamérica

En conferencia de prensa en Ginebra, Sania Sishtar, copresidenta de la comisión, explicó dónde se registra el mayor aumento del problema del sobrepeso.

“La prevalencia es mucho más alta en los países desarrollados, sin embargo en términos de números absolutos son los países de ingresos bajos y medios los que han visto una mayor multiplicación del sobrepeso”, dijo la experta.

La OMS indicó que en 2014, el 48 por ciento de todos los niños obesos vivían en Asia y el 25 por ciento en África.

Con respecto a Latinoamérica, se estima que la presencia del problema en la región se sitúa en un 8 por ciento.

La vida urbana en causa

Como causas, el estudio apunta a la urbanización, que provoca una vida más sedentaria, y a la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables.

Ante esta situación, los autores del trabajo recomiendan que se eduque a niños, padres, maestros y dirigentes sobre la importancia de consumir comida sana y reducir la ingesta de azúcares y grasas. También se debe promover el ejercicio físico y el control de los embarazos para evitar la diabetes gestante.

Datos y cifras

  1. Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
  2. En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  3. En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
  4. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
  5. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
  6. La obesidad puede prevenirse.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Swisslatin WHO News (26.01.2016)

También te podría gustar...