La minería ilegal y el desecho de basura tóxica considerados como crímenes ambientales

Print Friendly, PDF & Email
Basura tóxica (foto UN)

Desechos en una playa mexicana (foto UN)

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente denuncia beneficios ilícitos que genera este tipo de delitos contra el medio ambiente.

La Primera Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) que se celebra en Nairobi (Kenya) llama a emprender acciones concertadas contra los delitos ambientales, como la caza furtiva, la minería ilegal y los desechos de basura tóxica.

Esto crímenes ambientales que amenazan el desarrollo sostenible, generan cada año unos 213.000 millones de dólares que sirven para financiar actividades delictivas de grupos armados o terroristas, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la INTERPOL.

Financiamiento ilícito

Un ejemplo lo constituye el comercio ilegal de carbón, que genera a las milicias y los grupos terroristas en África hasta 289 millones de dólares anuales, mientras que otras organizaciones se benefician de la caza furtiva y el tráfico ilícito de animales y de madera en África.

El monto de los crímenes ambientales supera ampliamente a la Asistencia Extranjera al Desarrollo, calculada en unos 135.000 millones de dólares al año.

Minería y desechos tóxicos

El estudio del PNUMA presentado en la Conferencia cataloga también como crímenes ambientales la minería ilegal y el desecho de basura tóxica y llama a emprender acciones concertadas para el fortalecimiento de las instituciones ambientales legales.

También hace un llamado a regular sistemas del comercio internacional, así como emprender campañas de concienciación para los consumidores.

El Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, subrayó que el mundo no puede esperar más y que los participantes en este foro deben esforzarse por diseñar medidas que puedan garantizar el desarrollo sostenible y evitar que la Asamblea sea un evento internacional más, con muchas palabras que después no son ejecutadas.

Contribución de las mujeres

Entre los temas que se discutirán hasta el viernes se incluye la cuestión de género y la contribución de la mujer para el desarrollo sostenible, el manejo de químicos y de desechos, además del tráfico ilegal de especies de la fauna y la flora.

En la reunión que concluye este viernes participarán el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y unos representantes de alto nivel de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil de más de 150 países.

Swisslatin / UN News (25.06.2014)

También te podría gustar...