La migración y la crisis de refugiados causan un impacto devastador en los derechos de niños

Es de urgencia proteger la infancia (WB)
74° sesión del Comité de la ONU analiza el cumplimiento de los países de la Convención de los Derechos del Niño.
El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño inicio en Ginebra su sesión número 74, que se extenderá hasta el próximo 3 de febrero y que examinará el cumplimiento de los países de las provisiones de la Convención de la ONU en la materia.
La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la australiana Kate Gilmore señaló que el deterioro de la migración y la crisis de refugiados han provocado un impacto devastador en los derechos de millones de niños.
La magnitud del problema de las personas en movimiento arroja el siguiente panorama: uno de cada ocho migrantes es un niño, uno de cada 200 niños es un refugiado y, en total, 26 millones de niños han sido desplazados debido a conflictos.
La violencia doméstica contra los niños
Otras cuestiones urgentes que el Comité abordará se relaciona con los niños privados de libertad, el impacto de los conflictos armados en los menores y la violencia doméstica contra los niños.
Este problema como uno de los numerosos flagelos que deben ser abordados por el Comité de los Derechos del Niño, entre otras denuncias relacionadas a casos específicos entregadas por diferentes ONG, como el caso de los mapuches en Chile.
En este contexto, Kate Gilmore indicó que “el trabajo de las próximas y futuras sesiones del Comité es de suma importancia estratégica”
Niños en situaciones de conflicto
En el caso de los que viven en situaciones de conflicto, las estadísticas son espantosas, dijo por su parte el presidente del Comité, Benyam Dawit Mezmur. Cerca de 220 millones de menores viven en esas condiciones.
En la mayoría de los conflictos ocurren graves violaciones a los derechos de la infancia, incluidos asesinatos, desmembramientos, reclutamiento forzado, violencia sexual y ataques a escuelas, amplió el presidente.
El experto lamentó que muchas de las iniciativas y medidas para resolver este problema no sean implementadas, como ocurre con los acuerdos firmados entre la Unión Europea y los países africanos.
Swisslatin / UN News (17.01.2017)