La migración podría atenuar el impacto del envejecimiento a nivel mundial
La ONU se plantea la posibilidad de aumentar la edad de jubilación para atenuar el costo del envejecimiento mundial.
Por primera vez un organismo de la la ONU plantea la idea que los Gobiernos deban considerar las consecuencias fiscales de los cambios demográficos, y posiblemente, aumentar la edad de jubilación.
Estos planteamiento fueron formulados durante la 50º Sesión de la Comisión de la Población y el Desarrollo en Naciones Unidas, recomendaciones contenidas en un informe sobre tendencias demográficas del Secretario General.
Proceso de envejecimiento
El informe fue presentado por Maria Luiza Ribeiro Viotti, jefa de Gabinete de Guterres, leyó un mensaje en representación del Titular de la ONU.
“Prácticamente todas las poblaciones están envejeciendo, algunas se encuentran en una etapa avanzada del proceso de envejecimiento y se enfrentan a una disminución de la población en la edad de trabajar y un número cada vez mayor de jubilados”, dijo.
El papel de la emigración
Ribeiro Viotti, aseguró que la migración podía atenuar el impacto del envejecimiento a nivel mundial, ya que los inmigrantes tienden a ser más jóvenes que el promedio de la población del país de acogida, por lo que instó a los Estados a adoptar políticas para facilitar su entrada de manera segura, ordenada y regular.
“Si se invierte en las personas se ayudará a aliviar las dificultades financieras asociadas con el envejecimiento de la población fomentando un envejecimiento saludable y garantizando que las personas de edad puedan participar plenamente en la sociedad, en particular como parte de la fuerza de trabajo mientras estén capacitadas para hacerlo”, agregó la jefe de Gabinete.
El tema de este año de la Comisión de la Población y el Desarrollo en Naciones Unidas es el cambio en la edad de la población y el desarrollo sostenible.
Datos de la OMS
Por su parte la Organización Mundial de la salud (OMS) señala que entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años.
En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado.
Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
Swisslatin / UN News (04.04.2017)