La lucha contra el terrorismo requiere un enfoque amplio, la respuesta militar no es suficiente
Para la ONU prevenir el terrorismo y promover los derechos humanos van de la mano. Cumbre sobre extremismo violento.
La lucha contra el terrorismo requiere un enfoque amplio que aborde y entienda sus raíces para que las acciones que se emprendan sean una verdadera solución y no multipliquen los problemas, según la ONU.
En la Cumbre sobre Extremismo Violento, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon fue enérgico en su condena al terrorismo y a las acciones que buscan horrorizar al mundo, pero recordó que las ideologías extremistas no surgen del aire sino de la opresión, corrupción e injusticia.
No basta la respuesta militar
Ban enfatizó que prevenir el terrorismo y promover los derechos humanos van de la mano y advirtió que los gobiernos no deben usar el terrorismo como una excusa para combatir a sus críticos. Asimismo, apuntó que la respuesta militar no es suficiente.
“Los misiles pueden matar a los terroristas. Pero el buen gobierno mata al terrorismo…Los derechos humanos, las instituciones responsables, los servicios accesibles para todos y participación política, son algunas de nuestras mejores armas”, puntualizó.
El titular de la ONU señaló que los extremistas tienen una estrategia para el odio y llamó a contrarrestarla con una estrategia para la armonía, integración y la paz. “Tenemos que mantener la serenidad. Necesitamos sentido común. No debemos dejar que el miedo gobierne”, enfatizó Ban.
La respuesta no funciona
Por otro lado, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos aseveró que el terrorismo es un fenómeno que no se ha sabido comprender y al que se ha dado una respuesta que no funciona.
Zeid Ra´ad Al Hussein advirtió que la humanidad vive un periodo muy grave y que la forma de manejar o no manejar el terrorismo, puede afectarla de forma creciente e impredecible por muchos años.
Zeid agregó que la respuesta armada y con medidas de seguridad no es suficiente y recordó que tras una década de utilizar esas políticas, los grupos extremistas se han expandido y crecido como un cáncer que se alimenta de los esfuerzos para contenerlos.
El Alto Comisionado agregó que cuando se transgreden esas garantías se ayuda a las organizaciones terroristas a reclutar militantes para su causa y su maquinaria de muerte. Subrayó la importancia de que los gobiernos no adopten medidas que violen los tratados ni las leyes internacionales humanitarias de derechos humanos.
Un problema social
El terrorismo se alimenta de la pobreza, la humillación, la inseguridad, el desarraigo y los desequilibrios económicos y sociales, sostuvo la ministra de Justicia de Francia, Christiane Taubira, al intervenir en una sesión informativa del Comité contra el terrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones unidas.
Taubira subrayó la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los pueblos para fomentar la paz y ponerle coto a ese flagelo.
Swisslatin (20.02.2015)