La llama Olímpica se impregnó en Ginebra con los valores de la solidaridad humanitaria
Este año, el Comité Olímpico Internacional ha tomado la medida extraordinaria de incluir un equipo de refugiados.
La llama de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro pasó este viernes por la sede de Naciones Unidas en Ginebra, donde fue recibida por el Secretario General de la ONU y autoridades del CIO y de los organismos internacionales.
Al evento asistieron también autoridades políticas y olímpicas de Brasil. Ban dio la bienvenida a la portadora de la llama olímpica, la brasileña Bruna Gabrielle Pitta, en una jornada que también recordó el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra cada 6 de abril.
La llama olímpica, que fue encendida en Olimpia (Grecia) la semana pasada, visitó la ONU por primera vez antes de viajar a Brasil, donde recorrerá 20.000 kilómetros por tierra y 16.000 por aire en las manos de 12.000 relevistas, antes de la ceremonia inaugural el 5 de agosto en Maracaná.
Un faro de solidaridad con los refugiados
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que la llama es un «faro de solidaridad para con todos los pueblos del mundo». Ban destacó la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de crear un equipo con deportistas refugiados que competirán bajo la bandera olímpica.
«Queremos enviar un mensaje de esperanza a todos los refugiados del mundo, que no están olvidados», apuntó el presidente del COI, Thomas Bach. Y el mundo verá la forma en que los refugiados merecen ser visto: como personas con talento, fuertes e inspiradoras, subrayó por su parte Ban Ki-moon.
Alianza ONU Comité Olímpico
Ban Ki-moon destacó además la alianza del movimiento Olímpico Internacional con Naciones Unidas que ha contribuido a hacer avanzar, por ejemplo en proyectos humanitarios a en favor de los niños, incluyendo la acción climática mundial.
El movimiento Olímpico Internacional también está ayudando a avanzar en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con sus 17 objetivos para una vida digna para todas las personas. Este plan visionario reconoce específicamente el deporte como un facilitador del desarrollo sostenible.
Premio de la Copa Olímpica
Por otro lado, el COI distinguió al Secretario General con la Copa Olímpica entregada en el Palacio de las Naciones en Ginebra.
«Me siento profundamente honrado de recibir este premio y doy sinceramente las gracias por este poderoso reconocimiento de las mujeres y los hombres de nuestra Organización que trabajan en todo el mundo para un mejor futuro de todas las personas. Acepto este premio en su nombre con profunda gratitud,” dijo.
Esta es la segunda vez que las Naciones Unidas recibió esta distinción. “Hoy en día, nos comprometemos de nuevo para alcanzar la paz a través del deporte, concluyó Ban Ki-moon.
Swisslatin / Alberto Dufey / UN News (29.04.2016)