La insalubridad del medio ambiente provoca la muerte de 12,6 millones de personas por año

Print Friendly, PDF & Email
Aire contaminado un factor de muerte (WB)

Aire contaminado un factor de muerte (WB)

Debido a la contaminación del aire, el agua, el suelo, y la exposición a los productos químicos, según la OMS.

Nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes.

Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.  La mayor parte de las muertes por factores medioambientales se deben a las enfermedades no transmisibles.

La contaminación del aire

El informe revela que  las muertes por enfermedades no transmisibles que pueden atribuirse a la contaminación del aire (incluida la exposición al humo ajeno) han aumentado hasta la cifra de 8,2 millones.

Las enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las neumopatías crónicas, constituyen actualmente casi dos terceras partes del total de muertes debidas la insalubridad del medio ambiente.

La nota positiva, en cambio, es que se han reducido las muertes debidas a enfermedades infecciosas como la diarrea y el paludismo, con frecuencia vinculadas a deficiencias en el suministro de agua, el saneamiento y la gestión de los desechos.

A esa reducción ha contribuido en gran medida la mejora del acceso al agua potable y el saneamiento, así como a la inmunización, a mosquiteros tratados con insecticidas y a medicamentos esenciales.

Medidas costo y eficacia

En el informe se hace hincapié en las diferentes medidas costoeficaces que pueden tomar los países para invertir la tendencia al alza de las enfermedades y las muertes por influencia del medio ambiente.   Entre esas medidas se incluye el uso de combustibles sólidos para cocinar y el mayor acceso a tecnologías energéticas que emiten poco carbono.

Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años.   Cada año podría evitarse la muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor gestión del medio ambiente.

La infecciones de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades diarreicas afectan sobre todo a los menores de cinco años, mientras que las personas mayores son las más afectadas por las enfermedades no transmisibles.

Situación por regiones de la OMS

Los países de ingresos bajos y medianos de las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental recayó la mayor carga de morbilidad vinculada al medio ambiente en 2012, con un total de 7,3 millones de muertes, la mayoría atribuibles a la contaminación del aire en espacios interiores o en el exterior.

  • 2,2 millones de muertes anuales en la Región de África.
  • 847 000 muertes anuales en la Región de las Américas.
  • 854 000 muertes anuales en la Región del Mediterráneo Oriental.
  • 1,4 millones de muertes anuales en la Región de Europa.
  • 3,8 millones de muertes anuales en la Región de Asia Sudoriental.
  • 3,5 millones de muertes anuales en la Región del Pacífico Occidental.

La mayor carga de morbilidad por razones ambientales recae sobre los países de ingresos bajos y medianos si se tienen en cuenta todos los tipos de enfermedades y lesiones; sin embargo para determinadas enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y los cánceres, la carga de morbilidad per cápita puede ser también relativamente alta en algunos países de ingresos altos.

Swisslatin / WHO News (15.03.2016)

También te podría gustar...