La inflación alimentaria amenaza a las economías de los países de América Latina y el Caribe
La FAO señala que el incremento en la región contrasta con la baja de 1,3% de la inflación alimentaria mundial.
Un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió a los gobierno de América Latina y el Caribe sobre el avance de la inflación alimentaria en la región.
Los datos de la FAO indican que en enero de este año los precios de la comida subieron 0,6% con respecto a los de diciembre.
Raúl Benítez, representante regional de la agencia de la ONU, subrayó que se trata de una de las mayores variaciones ocurridas en un sólo mes en el último año y constituye una señal de alerta para los gobiernos, ya que la inflación alimentaria afecta a toda la población, pero especialmente a los sectores más pobres.
Algunas excepciones
La FAO indicó que con excepción de Costa Rica, todos los países de América Central y el Caribe, además de México, registraron alzas superiores a las de diciembre en los precios de los alimentos.
En América del Sur, Bolivia y Chile presentaron variaciones negativas pero el resto de los países siguió la misma tendencia de aumento que el resto del continente.
El incremento en la región contrasta con la inflación alimentaria mundial, que bajó 1,3% de diciembre a enero debido a la baja de los precios de carnes, cereales, aceites y azúcar.
Afecta al poder adquisitivo
La tendencia alcista de los precios de los alimentos que ya en diciembre subieron un 0,2%, está afectando al poder adquisitivo de muchos hogares en la región, según la FAO.
La FAO alertó de que las alzas de precios tienen un impacto negativo en los hogares más pobres de la región, ya que esas familias destinan una gran parte de sus recursos a comprar comida. Un aumento sostenido de esos costos se traduce en menos alimentos o lleva a seguir una alimentación menos sana y equilibrada.
Los precios del limón y de las carnes, especialmente de ave y de res, tuvieron una mayor incidencia en la evolución de los precios, mientras que el tomate, el arroz y el frijol, entre otros productos, tuvieron menor impacto.
Swisslatin (28.02.2014)