La infancia invisible, los niños con discapacidad excluidos en todas las sociedades
UNICEF lanza informe “El Estado Mundial de la Infancia 2013”: Testimonio de una niña vietnamita.
Los niños con discapacidad es el tema del informe 2013 de la UNICEF sobre el Estado de la Infancia que será publicado el viernes en todo el mundo, donde se llama la atención sobre las necesidades urgentes de una población en gran parte invisible.
Los niños con discapacidad son a menudo excluidos de la sociedad al ser discriminados y no darles el apoyo, dejándolos entre los niños más invisibles y vulnerables del mundo. Confinada a una silla de ruedas a causa de una enfermedad ósea, una joven vietnamita utiliza su talento y determinación para inspirar a otros.
Luchando contra los estereotipos
Nguyen Phuong Anh nació con osteogénesis imperfecta o «enfermedad de los huesos de cristal», un trastorno genético que causa huesos frágiles. «Mis huesos se han roto 30 veces o más», dice ella. «Hemos dejado de contar porque pensamos que ya no importa. Crystal es mi alter ego, porque es frágil y brillante», añade la joven de 16 años de edad.
Los niños con discapacidad se enfrentan al estigma y la discriminación en todas las sociedades. Desde que era una niña, Phuong Anh ha luchado contra los estereotipos. «Cuando era pequeña, pensaba que ser diferente era diferente de una mala manera», dice ella. «Y luego, al crecer con todo el amor de mi familia a mi alrededor, me ayudó a comprender mi verdadera calidad y mis verdaderos colores.”
Orgullosa de decir que soy Crystal
Me di cuenta de que está bien ser Crystal. Está bien ser vulnerable físicamente. Así que, por eso me siento orgullosa de decir que soy Crystal, porque quiero que la gente me vea como una chica que es vulnerable físicamente, pero que puede ser difícil de romper mentalmente”.
En octubre de 2007, Viet Nam firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. UNICEF está trabajando con el Gobierno para prestar una ayuda a los niños vietnamitas que viven con discapacidad, estimada en unos 1,3 millones de dólares por el Gobierno en 2010.
Además de la prevención de la discriminación, la provisión de oportunidades educativas es fundamental, ya que hay pocos maestros calificados capaces de instruir a los niños con dificultades de aprendizaje.
Una voz de Viet Nam
Phuong Anh sigue enfrentando obstáculos en la escuela. «Entre las clases, me gustaría sentarme y charlar con mis amigos o leer libros o escuchar música. Pero no es porque no sea activa en la escuela, sino por la plataforma de la escuela, que en realidad no está hecha para que personas con sillas de ruedas puedan moverse muy fácilmente», dice. «Así que espero que este hecho cambie pronto, para que gente como yo podamos hacer más cosas por nosotros mismos.”
A pesar de su condición, el espíritu de lucha de Phuong Anh y el apoyo de la familia le han permitido convertirse en un modelo a seguir en Viet Nam. Desde los 8 años, ha utilizado su talento vocal en la Voz de Vietnam, enviando mensajes de radiodifusión a los pobladores rurales. También se conecta a numerosos amigos a nivel mundial a través de las redes sociales.
Descubierta a través de la televisión
Sin embargo, su gran momento llegó cuando hizo una prueba para ‘Viet Nam tiene talento’, un programa de televisión que le trajo el reconocimiento nacional, inspirando a millones con su canto. Phuong Anh dice: «La cantidad de personas apoyándome fue tan surrealista que me hizo sentir más fuerte, y así puedo creer más en lo que hago. Todavía la gente viene a mí -personas con o sin discapacidad- y me dicen que yo les he servido de inspiración. Y esa es, como, mi mayor meta en la vida. Entonces, ¿qué podría ser más increíble que eso?»
Phuong Anh continúa entregando su mensaje para ayudar a los niños con discapacidad trabajando como Amiga de UNICEF Viet Nam.
«Tú podrías hacer un montón de cosas si la gente creyera en ti y realmente te trataran igual. Así, con mi voz, espero poder generar consciencia en todas partes a donde vaya sobre cómo debemos ser amables con todos, especialmente con las personas con discapacidad, porque tú sabes que la actitud puede hacer la diferencia».
Swisslatin / Roger Arnold (29.05.2013)