La higiene de manos, clave para prevenir la resistencia a los antibióticos
Según la OPS, el 61% de los trabajadores de la salud no higieniza sus manos cuando es necesario.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a mejorar la higiene de manos para prevenir la propagación de bacterias resistentes que ponen en riesgo la vida de las personas en los servicios de salud.
Esta oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamó a fortalecer la prevención y el control de infecciones para prevenir la resistencia antimicrobiana, prevenir sufrimientos y evitar muertes mediante una campaña lanzada el pasado 5 de mayo.
El lema de esta iniciativa ha sido “Salve Vidas: límpiese las manos, la lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos”, donde se hace hincapié en que la falta de una higiene de manos adecuada y oportuna eleva el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.
En particular favorece la diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos, algo que pone en riesgo la vida de los pacientes.
Trabajadores no se lavan las manos
La OMS estima que el 61% de los trabajadores de la salud del mundo no higieniza sus manos cuando es necesario y que 1,4 millones de personas sufren cada día alguna infección contraída en los servicios de salud.
“Las infecciones asociadas a la atención suponen el evento adverso más frecuente en América Latina durante la atención hospitalaria”, describió Jonás Gonseth-García, asesor en Calidad de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS. Sin embargo, agregó, “pueden ser evitadas con la higiene de manos”.
5 actos clave
Gonseth-García consideró que para facilitar que los trabajadores de salud se higienicen las manos en los momentos adecuados y de la manera correcta, los hospitales y centros de salud pueden hacer accesible la solución alcohólica.
Así, indicó, “contribuirán a proteger a las personas que acuden a los servicios de salud de infecciones que a menudo ponen en riesgo su vida”.
Los cinco momentos clave para la higiene de manos recomendados por la OMS son: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea de limpia o aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente, y después del contacto con el entorno del paciente.
Swisslatin / PAHO News (08.05.2017)