La gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA mueve multitudes en Latinoamérica
Esta semana el trofeo se encuentra en su periplo por los países de América Central y el Caribe.
Desde que la FIFA se puso a imitar en el 2006 la legendaria gira de la llama Olímpica, el Trofeo original de la Copa del Mundo se ha convertido en un evento global, con millones de fanáticos del fútbol que adoran la estatuilla con fe una procesión religiosa.
El pasado mes de septiembre inició su tercera gira, luego de las realizadas antes de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Esta vez el viaje durará 267 días y tendrá escala en 88 países. El evento se ha transformado en una colosal plataforma de marketing, con políticos y personalidades artísticas que se han sumado a este nuevo ritual inventado por la FIFA.
Los inicios
La primera vez que el Trofeo Original efectuó una gira sin precedentes por 31 ciudades de 28 países de tres meses de duración fue en 2006, del 7 de enero al 10 de abril, antes de la Copa Mundial de Alemania.
La gira empezó en Accra (Ghana) y terminó en Roma (Italia). A lo largo del recorrido visitó Río, Ciudad de México, Puerto España, Los Ángeles, Tokio, Pekín y Londres, por nombrar sólo unas cuantas ciudades. Fue un éxito rotundo.
La segunda vez, el Trofeo recorrió 84 países y 130 ciudades del mundo entero, incluidas 50 naciones africanas, para celebrar la primera vez en la historia que la Copa Mundial se disputaba en aquel continente. La gira duró de septiembre de 2009 a mayo de 2010, y abarcó desde Ucrania hasta Nueva Zelanda, pasando por Kazajstán, Grecia y Venezuela, por mencionar unas pocas etapas.
Una gira global
En esta tercera vez de celebrarse el evento, la gira se hará por todo el mundo entero. Pasará por 88 países durante un trayecto de 267 días de duración.
La gira ya comenzó en Río de Janeiro el 12 de septiembre de 2013. Partiendo de la famosa estatua del Cristo Redentor, el Trofeo recorrerá el mundo durante 9 meses. Al final, regresará al país que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2014: Brasil.
La gira cubrirá una distancia total de 149.576,78 Km; es decir, más de tres veces la circunferencia de la Tierra.
Un negocio exclusivo
La gira se creó en una asociación exclusiva entre la FIFA y Coca-Cola, uno de los socios corporativos más antiguos de la FIFA. Sus organizadores, explican que durante la gira
los aficionados disfrutarán de la rara oportunidad de contemplar de cerca el auténtico Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.
Los clientes de Coca-Cola tendrán a su disposición entradas gratuitas a la Gira del Trofeo 2013/2014 a través de las promociones que se llevarán a cabo en los diferentes países de la ruta.
En los actos celebrados en cada ciudad, los aficionados tendrán ocasión de sacarse una foto de recuerdo junto al trofeo, contemplar una animación especial por hologramas que presenta momentos memorables de la Copa Mundial, participar en muestras interactivas y disfrutar de muchas otras atracciones.
Fuleco, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, también está presente en varias escalas del recorrido. Esta semana se ha iniciado el periplo por América Central, donde tras ser exhibida en Nicaragua y El Salvador, viajará el 10 de noviembre a Israel y Palestina. El mes de enero de 2014 será el turno de Sudamérica.
Swisslatin / Fifa News (03.12.2013)