La fuerte demanda mundial de metales exige modificar las prácticas de reciclado
Según el PNUMA, reciclar los metales ayudará a reducir la degradación medioambiental.
La creciente demanda mundial de metales exige un replanteamiento de las prácticas de reciclado, sostiene el Grupo Internacional de Gestión Sostenible de los Recursos, que forma parte del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, señaló que a medida que la población de las economías emergentes vaya adoptando estilos de vida similares a los de los países industrializados, las necesidades mundiales de metales serán de tres a nueve veces mayores que las de hoy.
Según el PNUMA, en teoría, los metales se pueden reciclar casi indefinidamente, por lo que presentan una oportunidad para reducir la degradación medioambiental.
El rol de los metales preciosos
Sin embargo, la creciente complejidad de los productos hace que sea difícil extraer y reutilizar todos los metales valiosos. Por ejemplo, un teléfono móvil puede contener más de 40 elementos, entre ellos, metales comunes como cobre y estaño, y metales preciosos y del grupo del platino, como plata, oro y paladio.
Por eso, subrayó el PNUMA, para aumentar las tasas de reciclado es fundamental que todo el mundo se pase del enfoque centrado en los materiales a un enfoque centrado en los productos, que haga hincapié en los componentes y su complejidad al final de su vida útil y provea los medios para separarlos y recuperarlos.
Asia gran consumidor de minerales
Por otro lado, la agencia de la ONU señala en el informe que Asia es la región que supera al resto del mundo en el consumo minerales de construcción, de consumo industrial y combustibles fósiles y biomasa.
Según la publicación, el consumo doméstico de materiales de la región pasó de 6.200 millones de toneladas en 1970 a más de 37.000 millones de toneladas en 2008.
Esta región se está moviendo de una economía basada en la biomasa a otra basada en los minerales, lo que indicaría que los países más densamente poblados, como China e India, están pasando de ser agrícolas a ser industriales.
Una economía más verde
La tasa actual asiática de explotación de sus recursos ya no es suficiente para suplir el rápido crecimiento de sus economías y los cambios en el estilo de vida.
En ese sentido, el PNUMA recomendó la implementación de políticas que apunten hacia una economía más verde para que el fuerte crecimiento económico asiático sea sustentable con el medio ambiente.
Swisslatin (25.04.2013)