La FAO pide actuar con urgencia frente a la sobrepesca y la polución de los mares
Reunión del Comité de Pesca, el único foro intergubernamental mundial sobre cuestiones de pesca y acuicultura.
Medidas urgentes para hacer frente al cambio climático y otras amenazas a la pesca sostenible y las poblaciones de peces pide el Director General de la FAO, José Graziano da Silva ante el Comité de Pesca, el único foro intergubernamental mundial sobre cuestiones de pesca y acuicultura.
El objetivo de la reunión es abordar una serie de cuestiones relacionadas con el bienestar a largo plazo de la pesca y la acuicultura marina y continental y las actuaciones potenciales de gobiernos, órganos pesqueros regionales, ONG, trabajadores de la pesca y otros actores de la comunidad internacional.
Desarrollo sostenible
Para la FAO la pesca y la acuicultura realizan una «contribución fundamental a la seguridad alimentaria y la nutrición», Graziano da Silva subrayó que el desarrollo sostenible en los países insulares y costeros del mundo depende sobre todo en la «vitalidad de los océanos y las poblaciones de peces.»
«La sobrepesca, la contaminación y el cambio climático –advirtió- están poniendo en riesgo esta vitalidad. Los impactos son ya evidentes. Y los pobres del mundo, en las zonas rurales y costeras, se encuentran entre los más afectados», señaló el director de la FAO.
Iniciativa Crecimiento Azul
Graziano da Silva hizo hincapié en la urgencia de la acción individual y colectiva para abordar el cambio climático, uno de los desafíos más apremiantes a los que se enfrenta el mundo de hoy, señalando que la FAO está dando prioridad en su trabajo a la mejora del desarrollo sostenible a través de su iniciativa sobre el Crecimiento Azul.
También recordó que la pesca y la acuicultura son las fuentes de 17 por ciento de la proteína animal que se consume en el mundo, y de hasta un 50 por ciento en algunos pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y países asiáticos. También son fundamentales para la subsistencia de algunas de las familias más vulnerables del mundo.
Una gran fuente de empleo
Los medios de subsistencia del 12 por ciento de la población mundial depende de este sector. En particular, la pesca en pequeña escala es fuente de empleo para más de 90 por ciento de los pescadores de captura y los trabajadores pesqueros del mundo, la mitad de los cuales son mujeres.
Al tiempo que los pescadores artesanales suministran la mayor parte del pescado que se consume en el mundo en desarrollo, muchas de sus familias sufren a la vez de inseguridad alimentaria.
Código de Conducta para la Pesca Responsable
Para la FAO se trata de es una paradoja que se debe superar. Los pescadores artesanales son parte integral de los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Cabe recordar que el organismo trabaja la implementación de un Código de Conducta para la Pesca Responsable y los instrumentos conexos para la cooperación internacional en materia de pesca.
Swisslatin (10.06.2014)