La FAO apoya plan de erradicación de la pobreza de la Zona Económica de Petrocaribe y ALBA

Print Friendly, PDF & Email
Niños en la pobreza extrema (Foto WB)

Niños en la pobreza extrema (Foto WB)

Acción lanzada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y Petrocaribe.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resolvió apoyar el plan de acción para la erradicación de la pobreza lanzado este miércoles por los países que integran la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y Petrocaribe.

La iniciativa, diseñada con el apoyo técnico de la FAO, tiene el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de los países miembros de la Zona Económica de Petrocaribe y ALBA mediante proyectos nacionales y regionales.

Un plan ambicioso

Por su envergadura y la cantidad de países involucrados, el Plan de Acción de ALBA y Petrocaribe constituye el intento más ambicioso por erradicar el hambre en toda la historia de la región.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, señaló que, los países de América Latina y el Caribe están demostrando que existe voluntad política y compromiso en toda la región para lograr la eliminación del flagelo.

Graziano da Silva participó en la II Cumbre Extraordinaria ALBA-Petrocaribe, celebrada en Caracas, Venezuela, donde se anunció este plan de acción.

Países subalimentados

Cabe recordar que recientes informe de la FAO advierten que el problema de subalimentación afecta a 47 millones de personas en América Latina, a pesar de los esfuerzos  realizados en la región.

Los países con los índices más elevados son Haití con casi un 50%, Guatemala con más del 30% y Paraguay con un 22,3%.

Las excepciones

Por otra parte, Argentina, Chile, México, Venezuela, Barbados, Cuba, Dominica y San Vicente y las Granadinas ya han logrado la erradicación del hambre, con una prevalencia menor al 5%.

Por su parte, Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, y República Dominicana han logrado la meta de reducir el hambre a la mitad, dos años antes de la fecha para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015.

Plan ejecutivo con Venezuela

En el marco de la II Cumbre Extraordinaria ALBA-Petrocaribe, la FAO también firmó con Venezuela un Plan Ejecutivo para la seguridad alimentaria que contempla el fortalecimiento de los productores rurales, la facilitación del comercio de los productos de la agricultura familiar y el apoyo a iniciativas de erradicación del hambre en América Latina y el Caribe.

En este contexto la FAO también reportó que los precios de los alimentos registraron una ligera reducción en Centroamérica mientras que en Sudamérica subieron hasta 1% en algunos países durante el mes de agosto.

En su informe mensual sobre la inflación de los alimentos, la agencia de la ONU señaló que el promedio de ese indicador en América Latina marcó un alza de 0,5%.

Cebollas y tomates

Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, los precios de la cebolla y el tomate se encontraron entre los de mayor incidencia positiva sobre los precios generales de la región. En sentido contrario, los precios de la naranja fueron los que incidieron negativamente.

Swisslatin (19.12.2013)

También te podría gustar...