La expresión pacífica de puntos de vista extremos nunca debe ser penalizada
Experto de la ONU pide cautela a los gobiernos al momento de asociar esas expresiones con el terrorismo.
El relator especial sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo Ben Emmerson abogó porque la expresión pacífica de puntos de vista que son considerados extremos nunca deba ser penalizada, a menos que esté asociada con la violencia.
En su informe anual presentado ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra el relator advierte que los gobiernos deben ser cuidadosos en su respuesta a la cuestión, ya que se trata de una zona ambigua en la que hay que diferenciar el discurso de una llamada directa a la violencia.
Una nueva tendencia peligrosa de criminalizar
El experto señaló que existe ahora una nueva tendencia peligrosa de criminalizar la glorificación del terrorismo, por lo que llamó a prestar atención a la intención del interlocutor más allá de sus palabras.
Emmerson advirtió que algunos Estados están aprovechando este concepto poco definido para suprimir la oposición política o la disidencia ideológica en contra de la corriente principal.
En este sentido, consideró inaceptable que la legislación sobre el extremismo se haya usado en ocasiones contra periodistas, grupos religiosos o críticos de las políticas públicas.
En Derecho Internacional
Según el informe, para que el delito de incitación al terrorismo cumpla con lo que estipula el derecho internacional debe existir un riesgo real de que la incitación lleve a la comisión del acto y que éste sea, a su vez, de verdadera naturaleza terrorista.
Por otro lado, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos instó a fortalecer los marcos legales existentes para incorporar las necesidades de las víctimas del terrorismo a los procesos de justicia.
Jeffrey Feltman afirmó que los grupos terroristas se burlan de las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos cometiendo atropellos que podrían constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Feltman aseveró que parte del combate al terrorismo debe ser dar voz a sus víctimas y garantizarles el respeto de sus garantías fundamentales.
La experiencia única de las víctimas
“Con su valentía y compromiso de salvar a otros del mismo sufrimiento, las víctimas del terrorismo son los aliados más fuertes, sinceros y convencidos que tenemos para evitar que algunas personas se sientan atraídas por los grupos terroristas o extremistas”, apuntó.
El subsecretario general agregó que la experiencia única de las víctimas puede aportar una perspectiva que contrarreste la narrativa de odio tanto a nivel comunitario como en los foros en línea. Además, sus puntos de vista pueden ayudar a las comunidades en riesgo de ser víctimas, consideró.
Por otra parte, reiteró que es esencial que la comunidad internacional aborde la amenaza del terrorismo con un enfoque holístico e inclusivo.
Swisslatin / UN News (16.03.2016)