La economía internacional muestra señales de recuperación en 2014, según el Banco Mundial
Economías avanzadas han llegado a un punto de inflexión y los países en desarrollo recuperan dinamismo.
El informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial dado a conocer esta semana, destaca que la economía internacional muestra señales de recuperación este año impulsada por la mejoría de las economías de ingresos altos.
También se está consolidando el crecimiento de los países en desarrollo, gracias en parte a la recuperación de las economías avanzadas y al aún sólido crecimiento de China, si bien ahora algo más moderado.
Sin embargo, las perspectivas de desarrollo para 2014 son sensibles a la disminución del estímulo monetario en Estados Unidos, que comenzó a principios de este mes, y a los cambios estructurales que se llevan a cabo en la economía de China.
Repunte de los países en desarrollo
El informe proyecta que el crecimiento en los países en desarrollo, aunque más lento de lo esperado, repunte de 4,8% en 2013 a 5,3% este año, 5,5% en 2015 y 5,7% en 2016. Aunque estas tasas son unos 2,2 puntos porcentuales inferiores al nivel que tenían en el período de auge que precedió a la crisis de 2003-07, no hay motivos para preocuparse por este ritmo algo menor.
Casi toda esta diferencia refleja un enfriamiento de la acelerada e insostenible actividad económica previa a la crisis y muy poco se debe a un menor potencial de crecimiento en las naciones en desarrollo. Además, incluso este crecimiento más lento representa una mejora sustancial (60%) respecto de los años ochenta y comienzos de los noventa.
Se espera que la expansión del producto interno bruto (PIB) mundial se consolide en 3,2% este año (de 2,4% en 2013), estabilizándose en 3,4% y 3,5% en 2015 y 2016, respectivamente.
La situación en América Latina
La desaceleración del comercio mundial, las condiciones financieras más difíciles y los mercados de productos básicos menos favorables en 2013, han dejado a muchos países de América Latina y el Caribe luchando con un crecimiento relativamente débil.
La demanda interna se ha moderado notoriamente en Brasil, aunque la actividad está comenzando a recuperarse en México y las exportaciones se están recuperando en América Central, en parte gracias a la ampliación del Canal de Panamá. Se prevé que el crecimiento regional repuntará de 2,9% en 2014, a 3,1% en 2015, antes de acelerarse a 3,7% en 2016.
Dependencia de EE.UU
El fuerte aumento de las exportaciones junto con el incremento estable del consumo deberían impulsar el crecimiento de Brasil a 3,7% en 2016. Dependiendo de la recuperación de Estados Unidos, se espera que México crezca un 3,4% en 2014, acelerándose a 4,2% en 2016.
Los riesgos de deterioro de la situación en la región incluyen un alza descontrolada de las tasas de interés mundial y una disminución brusca, prolongada y profunda de los precios de los productos básicos, concluye el informe del Banco Mundial.
Swisslatin (17.01.2014)