La ecologización de la economía es una oportunidad para alcanzar objetivos sociales
Visión tripartita de la Conferencia Internacional del Trabajo para alcanzar una economía más verde.
Es raro pero sucedió que los 174 delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de la OIT coincidieran sobre una visión común y de principios orientadores para alcanzar una transición justa hacia una economía más verde.
“La ecologización de las economías presenta muchas oportunidades para alcanzar los objetivos sociales”, fue la conclusión adoptada por la Comisión del Desarrollo Sostenible de la OIT.
“Tiene el potencial de ser un nuevo motor de crecimiento, tanto en las economías avanzadas como en las en desarrollo, y un generador importante de empleos verdes y decentes que pueden contribuir considerablemente con la erradicación de la pobreza y la inclusión social”, subraya el documento final.
Un aporte a la lucha contra el desempleo
La transición hacia una economía más verde, al contrario que un enfoque de desarrollo tradicional insostenible, puede contribuir con el logro de muchos objetivos sociales durante los próximos 20-30 años, incluyendo la creación de entre 15 y 60 millones de nuevos empleos decentes, un aporte substancial a la lucha contra el desempleo mundial, afirmó complacido el Director General de la OIT, Guy Ryder.
“Los empleadores creen que abordar activamente las cuestiones relativas a una mayor eficiencia energética y de la utilización de los recursos, por ejemplo el consumo de agua y la reutilización y el reciclaje de los desperdicios, favorece el crecimiento sostenible a largo plazo”, dijo la representante de ese grupo Brenda Cuthbert (Jamaica).
“Debido a la dimensión de la crisis medioambiental y del empleo, los sindicalistas comprenden que el cambio no es una opción sino una necesidad. Las economías deben ser reestructuradas para hacerlas ambientalmente sostenibles. Pero esta vez, los sindicalistas quieren una transición diferente. La transición tiene que crear empleos verdes y decentes, y los trabajadores no deben ser considerados como una variable de ajuste”.
“El mundo necesita una transición ambiciosa hacia la sostenibilidad ambiental y los trabajadores piden que sea una transición justa, dijo Gerardo Martinez (Argentina), representante del grupo de trabajadores.
Un desafío verde conjunto
La OIT sostiene que la ecologización de la economía no sólo puede crear empleos decentes adicionales en la economía, sino que además puede mejorar los empleos existentes e incrementar los ingresos, en particular en sectores como la agricultura, la construcción, el reciclaje y el turismo. También advirtió que hay desafíos ambientales y del empleo que el mundo necesita enfrentar conjuntamente, no por separado.
La OIT exhortó a hacer más verdes todos los empleos y las empresas a través de la introducción de prácticas de eficiencia energética y un uso más eficiente de los recursos. Esto puede ser realizado gracias a una intensificación del diálogo social y la adopción de políticas coherentes, adaptadas a las necesidades de cada país, y prestando atención especial a las normas laborales, las políticas industriales y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME).
Swisslatin (24.06.2013)