La deuda pendiente de Japón: la esclavitud sexual en tiempos de guerra 

Print Friendly, PDF & Email
Entre las víctimas, jóvenes extranjeras (WB)

Entre las víctimas, jóvenes extranjeras (WB)

La ONU deplora que el gobierno de ese país no haya atendido aún las reivindicaciones de las víctimas, algunas menores.

Japón es un caso emblemático en materia de Derechos Humanos que atañen a los países desarrollados, donde las recomendaciones de la ONU nunca son aplicadas, como es el asunto pendiente de la esclavitud sexual en tiempos de guerra y las reivindicaciones de las víctimas.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos lamentó este miércoles que Japón no haya resuelto aún este asunto sobre las mujeres reclutadas por la fuerza para ejercer de prostitutas para sus soldados durante la guerra, muchas de ellas extranjeras.

No hay respuesta efectiva

Navi Pillay manifestó en un comunicado que después de visitar ese país, hace cuatro años, y apelar al gobierno a dar una respuesta efectiva a las reclamaciones de quienes padecieron ese trato inhumano, le dolía ver que esas mujeres van murieron sin que se reconozcan sus derechos y se las compense por su sufrimiento.

Pillay subrayó que este no es un asunto del pasado sino de plena actualidad, pues siguen violándose los derechos humanos de estas personas mientras no se haga justicia y se las repare por lo que padecieron.

Prostitutas en tiempos de guerra

Cabe recordar que sobre este respecto la posición del gobierno de Japón, entregada al Consejo de los Derechos Humanos,  el mes de junio pasado, señala que era imposible confirmar que las mujeres habían sido reclutadas por la fuerza.

También ha habido declaraciones públicas en Tokio que sostenían que no se trataba de esclavas sexuales sino de prostitutas en tiempos de guerra. Ello a pesar de los numerosos testimonios recogidos por diferentes informes de la ONU y declaraciones de las víctimas o sus familiares.

Navi Pillay manifestó que declaraciones como esas deben causar gran dolor a las víctimas y que no ha habido manifestaciones de rechazo por parte gubernamental.

Respetar Convención de la ONU

La Alta Comisionada recordó que numerosos expertos de la ONU y organizaciones de derechos humanos han instado al gobierno japonés durante años a resolver esta cuestión y que Japón suscribió el pasado año la Declaración de la ONU sobre Prevención de Violencia Sexual en Conflictos.

“Aliento a Japón a buscar una resolución amplia, imparcial y duradera sobre el asunto de la esclavitud sexual en tiempos de guerra con el mismo vigor”, recalcó Pillay en su comunicado.

La declaración de la Alta Comisionada interviene en vísperas de la reunión en Ginebra del Consejo Consultivo del máximo organismo de la ONU, que entre otros temas abordará la cuestiones de los Derechos Humanos durante conflictos armados y catástrofes naturales.

Swisslatin (08.08.2014)

También te podría gustar...