La desinformación en redes sociales sobre las vacunas es mortal

Una niña recibe la vacuna contra el sarampión y la rubeola en un centro apoyado por UNICEF en Bani Alhareth, Yemen, en febrero de 2019. (foto UNICEF / Aidroos Alaidroos)
Miles de niños menores de 5 años están falleciendo por niveles de vacunación peligrosamente bajos contra el sarampión y grandes epidemias en varios países que han puesto en alarma a la Organización Mundial de la Salud. Un nuevo informe pide a los Estados que aumenten su cobertura de inmunización y combatan la desinformación.
Las muertes e infecciones por sarampión en 2019 están superando sustancialmente al número de víctimas del año pasado cuando más de 142.000 personas murieron por la enfermedad prevenible, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una advertencia sobre los niveles de vacunación peligrosamente bajos y los grandes brotes en varios países, impulsados por las «campañas de desinformación» de las redes sociales, la agencia de salud de la ONU insistió en que cualquier cobertura de menos del 95% corre el riesgo de provocar un brote.
En Samoa, por ejemplo, solo el 31% de las habitantes de la isla tienen inmunidad contra el sarampión, dijo la OMS, destacando el impacto que tienen los mensajes en las redes sociales de un solo grupo antivacunas.
La situación ha resultado en una gran crisis de salud, con hospitales y clínicas, según se informa, abrumados y con dificultades para tratar a los más vulnerables, niños menores de cinco años, y otros pacientes con enfermedades crónicas, incluida la diabetes.
«La información errónea que se transmite a través de los canales de las redes sociales realmente está afectando las decisiones de los padres sobre si van a vacunar a sus hijos y la consecuencia es que los niños están desarrollando sarampión y algunos están muriendo», dijo la doctora Kate O’Brien, de la OMS.
Agregó que todo el mundo es consciente de que existe una vacuna segura, efectiva, asequible y ampliamente disponible para prevenir el sarampión, que existe desde hace 50 años: “Cientos de millones de personas han recibido la vacuna y es un fracaso realmente colectivo que estos brotes estén ocurriendo y que haya aumento en el número o casos y muertes, y la razón subyacente es que las personas no se están vacunando».
Hoy en día, la cobertura mundial promedio de la vacuna contra el sarampión es de alrededor del 86%, en comparación con el 72% en el año 2000, una medida que ha salvado a más de 23 millones de vidas durante ese tiempo, según ha acreditado esta agencia de la ONU
Aunque este es un logro importante de salud pública, y la razón por la cual las muertes por sarampión desde el cambio de siglo disminuyeron de 535.000 a 142.300 el año pasado, se ha avanzado poco en mejorar la cobertura de la vacuna «en aproximadamente una década», explicó O’Brien.