La deforestación en el mundo prosigue a un ritmo alarmante 

Print Friendly, PDF & Email
Los bosques bajo presión (Foto FAO)

Los bosques bajo presión (Foto FAO)

Se destruyen unos 13 millones de hectáreas forestales al año. Más de 2.000 culturas indígenas, dependen de los bosques.

La ONU alertó sobre los peligros de la deforestación, que prosigue a un ritmo alarmante. En todo el mundo se destruyen unos 13 millones de hectáreas forestales al año, debido a la demanda de alimentación, de combustibles y viviendas.

Según diferentes informes de varios organismos internacionales, los ingresos de unos 1.600 millones de personas, incluidas más de 2.000 culturas indígenas, dependen de los bosques.

Estas cifras y otras fueron recordadas este fin de semana con ocasión del Día Internacional de los Bosques, celebrado el 21 de marzo bajo el lema “Los bosques y el cambio climático”.

En la agenda post-milienio

Los bosques son una parte esencial de la agenda para el desarrollo después de 2015, aseguró el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon.

“Para construir un futuro sostenible y resiliente al clima debemos invertir en nuestros bosques del mundo. Para ello será necesario un compromiso político a los más altos niveles, políticas inteligentes, un cumplimiento efectivo de la ley, alianzas innovadoras y financiación”, recomendó.

Indicios alentadores

A pesar de este panorama poco halagador, hay algunos indicios alentadores. En el último decenio, la tasa de deforestación mundial ha disminuido en casi un 20%, lo cual indica que existen soluciones para revertir esta tendencia negativa, según la ONU.

Por otro lado, un estudio conjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para Europa de la ONU (UNECE) señala que en el hemisferio norte los bosques se han expandido en los últimos 15 años, con un incremento aproximado equiparable al área total del Reino Unido.

Reformas urgentes

Con todo, el estudio alerta que los ingresos generados por los bosques y los sectores relacionados están en declive. Por eso recomienda reformas urgentes para revertir esta tendencia y aprovechar el potencial económico de la madera.

En resumen, una tendencia muy interesante que se ha observado es el reconocimiento cada vez mayor de que los bosques y su uso ocupan un lugar central en toda discusión seria sobre el futuro sostenible del planeta Tierra.

Los bosques contribuyen decisivamente a la mitigación del cambio climático y al suministro de

productos y servicios ecosistémicos fundamentales para la prosperidad de la humanidad. Los bosques y las actividades forestales han sido fundamentales en el desarrollo de la civilización moderna.

Swisslatin (23.03.2015)

También te podría gustar...