La custodia de nombres y dominios de Internet serán transferidos a la comunidad global
La ONU acoge con beneplácito que se diera curso a la decisión adoptada por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
La transferencia a la comunidad internacional de los nombres de dominio y su custodia, anunciada por el gobierno de Estados Unidos abre el camino para alcanzar la gobernanza mundial de Internet, más abierto, libre y confiable.
Ante esta decisión clave, el propio Secretario General de la ONU manifestó su beneplácito el anuncio que se enmarcan en las decisiones adoptadas en la reciente Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
En esta cumbre se acordó un modelo de participación múltiple para la gobernanza de internet, pero todo avance chocaba por el hecho la custodia y gestión de los nombres de dominios están en manos de sociedad estadounidenses.
Internet abierto y libre
A partir de este cambio de situación, Ban Ki-moon alienta a los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad técnica de Internet a comprometerse con el proceso para garantizar un internet único, abierto, libre, seguro y confiable, explicó su portavoz en la ONU.
Estados Unidos ha tenido hasta ahora la palabra final en los cambios sobre los datos que se usan a nivel mundial en los nombres de dominios de alto nivel de internet, como en el caso de “.com”.
Necesidad de gobernanza mundial
El anuncio, realizado el pasado día 14, es un paso significativo hacia la globalización de la función detentada por la estadounidense Autoridad de Números Asignados de Internet.
El portavoz de Naciones Unidas señaló que la medida responde a la necesidad de una gobernanza de participación múltiple de internet por la que han abogado la ONU y muchos otros actores internacionales.
La decisión estadounidense será también abordada en un encuentro mundial sobre la gestión de Internet por parte de los gobiernos, que se celebrará en São Paulo, Brasil, los próximos días 23 y 24 de este mes, con la participación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
A ese foro, denominado “Netmundial”, asistirán expertos en telecomunicaciones de todo el mundo y será transmitido en vivo a través de la red para facilitar la participación remota.
Internet es un bien público
Por su parte el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, indicó que “Internet es un bien público” y agregó que su desarrollo y protección sólo es posible si todas las partes implicadas cooperan de buena fe.
Afirmó que hay una necesidad creciente de diálogo al más alto nivel para abordar los retos emergentes, incluida la necesidad de garantizar que Internet sea un lugar seguro que apoya los derechos humanos, el desarrollo económico, el Estado de derecho y la buena gestión de los gobiernos.
Swisslatin / UN News (19.03.2014)