La creación de empleos verdes para fomentar la sostenibilidad en Europa
La OIT aboga por una activa participación del mundo del trabajo en la creación de empleos verdes.
El Director General de la OIT, Guy Ryder aboga por la participación activa del mundo del trabajo en la transición hacia una economía verde en Europa, lo que implica creación de empleos y la preservación del medioambiente
“El mundo no debe escoger entre creación de empleo o preservación del medioambiente”, señaló Ryder, en la primera reunión conjunta de los ministros de medioambiente y de trabajo de la Unión Europea, celebrada la semana pasada en Milán, Italia.
A juicio del Director de la OIT la creación de empleos verdes fomentará la sostenibilidad en Europa y una transición activa a una economía más verde podría mejorar el nefasto panorama laboral y de cambio climático.
Ryder recordó que la crisis económica iniciada en 2008 provocó la pérdida de casi 10 millones de empleos en Europa y el organismo prevé aún 25 millones de desempleados para 2019. La situación actual es peor para los jóvenes que buscan trabajo. En muchos países de la UE la tasa de desempleo de las personas de edad comprendida entre 16 y 25 años oscila entre el 20 y el 30%.
El desafío verde
La adopción de medidas pertinentes y ambiciosas para lograr una economía más verde fomentaría sustancialmente las inversiones, reduciría las emisiones y generaría, de forma extraordinaria, millones de empleos.
Según la OIT, el valor total del mercado de las tecnologías medioambientales a escala mundial, en particular las asociadas a la energía y la eficiencia energética, será de 4.400 millones de euros en 2015.
Ryder señaló que Europa ha hecho hincapié durante mucho tiempo en el aumento de la productividad laboral, en detrimento de la productividad energética y de los recursos. Durante los últimos 50 años, la productividad laboral casi se ha cuadruplicado, mientras que el aumento de la productividad energética ha sido inferior al 25%.
El rol de las PYMES
Con respecto al Plan de acción verde de la Comisión Europea para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), afirmó que la mayor parte de la tecnología verde está en manos de las PYMES.
Recalcó que tanto las PYMES como las grandes empresas han de hacer frente a la dificultad de encontrar trabajadores con las competencias profesionales que exige una economía verde. Ello se puso de manifiesto en el primer informe sobre empleos verdes de la OIT en 2008 y se confirmó en el estudio mundial sobre competencias profesionales para empleos verdes que llevó a cabo la OIT con la Comisión Europea en 2011.
Según la iniciativa “Build Up Skills” (reforzamiento de competencias), refrendada por la Unión Europea, en 2020 alrededor de 4,4 millones de trabajadores tendrán que actualizar sus competencias profesionales sobre eficiencia energética o fuentes de energía renovable.
Para la OIT es prioritario dar respuesta a escala mundial al doble desafío que plantea preservar el medioambiente y lograr un nivel suficiente de empleo decente e integración social.
Swisslatin / ILO News (21.07.2014)