La corrupción: un impedimento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La ONU exhorta a los países a establecer “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
Para la ONU el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se enfrenta a un obstáculo mayúsculo llamado corrupción y exhorta a los países a disminuir ese fenómeno y a establecer “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
La Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que ese fenómeno es una lacra mundial que no conoce fronteras y destacó la responsabilidad común de todos los países para ponerle fin.
Para la ONU la corrupción lastra el desarrollo socioeconómico de las naciones, incrementa la pobreza y acaba afectando a todo el mundo, especialmente a las personas con menos recursos.
Impedimento para el Desarrollo
Cabe recordar que este este año el lema para combatir este flagelo fue: “La corrupción: un impedimento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ocasión en que el titular de la ONU recordó que el Objetivo 16 de la Agenda 2030 exhorta a los países a disminuir ese fenómeno y a establecer “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, indicó que entre las medidas para ayudar a los países a crear las instituciones que combatan la delincuencia, están los programas de la ONU que buscan prevenir la corrupción a través de actividades educativas.
A su juicio es necesario aumentar el conocimiento sobre esta problemática, y llamó a los Estados a buscar fórmulas innovadoras, a través de personas y organizaciones que puedan trabajar juntas para contrarrestar este flagelo.
Ningún país está libre de culpa
La ONU subraya que ningún país está a salvo de ella, y todos los países tienen la responsabilidad de ponerle fin. La corrupción atenaza a personas, comunidades y naciones. Debilita la educación y la salud, socava los procesos electorales y refuerza las injusticias al viciar los sistemas de justicia penal y el estado de derecho.
También desvía recursos nacionales y extranjeros, con lo que da al traste con el desarrollo económico y social y acentúa la pobreza. La corrupción perjudica a todos, pero los pobres y los vulnerables son quienes más sufren sus consecuencias.
Swisslatin / UN News (19.12.2016)