La cooperación Sur-Sur una alternativa para mejorar la vida laboral de millones de personas
La OIT aboga por más cooperación interregional en el hemisferio Sur para crear empleos decentes.
De cara a la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deberá ser adoptada a finales de este mes de septiembre, la Organización Internacional del Trabajo subraya la importancia de la cooperación Sur-Sur para contribuir a elevar los niveles de vida de millones de mujeres y hombres por medio de empleos decentes.
La cooperación Sur-Sur y la cooperación interregional en el hemisferio sur todavía se puede reforzar mucho más. Los trabajadores y los empleadores y sus organizaciones junto con los gobiernos tienen una función que desempeñar para promover esta expansión», dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder.
Promoción de la igualdad y solidaridad
Para la OIT, la cooperación Sur-Sur permite a los países en desarrollo perseguir sus objetivos individuales o comunes de desarrollo de la capacidad nacional mediante el intercambio de conocimientos, competencias, recursos y capacidades técnicas.
Promueve la solidaridad, la igualdad entre los países y los pueblos – en las dimensiones Norte-Sur y Sur-Sur – y democratiza las relaciones internacionales.
La OIT ha estado fomentando la cooperación Sur-Sur en los últimos 30 años. En marzo de 2012, adoptó una estrategia titulada Cooperación Sur-Sur y cooperación triangular: El camino a seguir con el objetivo de que un número creciente de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, organismos de las Naciones Unidas y actores no estales participasen en el logro de los objetivos del trabajo decente, en particular a través de la cooperación entre iguales y el intercambio de prácticas óptimas.
Alianzas con grupos regionales
El organismo ha establecido alianzas con distintos grupos regionales y países para respaldar las actuaciones en el mundo del trabajo en diversos países de África, Asia y América Latina. Los países en desarrollo han suscrito el Programa de Trabajo Decente.
Los gobiernos, los trabajadores y los empleadores de los países en desarrollo están aplicando políticas de trabajo decente en las esferas del empleo, la protección social y los derechos fundamentales en el trabajo.
Estas políticas incluyen la abolición del trabajo infantil, la eliminación del trabajo forzoso y de la discriminación y la libertad de asociación y la libertad sindical junto con el diálogo social. “Una experiencia extremadamente valiosa para promover la aplicación del programa, subrayó Gy Ryder.
Una oportunidad única
A juicio del titular de la OIT, la cooperación Sur-Sur y la cooperación interregional en el hemisferio sur todavía se puede reforzar mucho más. Los trabajadores y los empleadores y sus organizaciones junto con los gobiernos tienen una función que desempeñar para promover esta expansión.
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una oportunidad que se presenta una sola vez en una generación para mejorar las vidas de miles de millones de personas y responder a la demanda universal de empleos decentes. Debemos aprovechar esta oportunidad y fomentar la solidaridad – incluida la solidaridad en la cooperación Sur-Sur – que contribuirá a hacer realidad este objetivo, concluyó Ryder.
Swisslatin / ILO News (16.09.2015)