La contaminación del aire aumenta en el mundo y afecta a las ciudades de bajos ingresos
Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente., estima la OMS.
Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas están afectadas por la contaminación del aire según nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las grandes urbes exceden los limites de calidad fijados por el organismo.
Todas las regiones del mundo están afectadas, pero la población en las ciudades de bajos ingresos son los más afectados. En los países de altos ingresos, el porcentaje se reduce al 56%.
Víctimas de la insalubridad
Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años.
De acuerdo con la última base de datos de calidad del aire urbano, el 98% de las ciudades en los países de ingresos bajos y medianos con más de 100 000 habitantes que no cumplen con las directrices de calidad del aire de la OMS.
Monitoreo mundial
La base de datos – que ahora abarca 3.000 ciudades en 103 países – casi se ha duplicado, con más ciudades medición de los niveles de contaminación del aire y el reconocimiento de los efectos en la salud asociados.
A medida que disminuye la calidad del aire urbano, el riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca, cáncer de pulmón, y crónica y las enfermedades respiratorias agudas, incluyendo el asma, aumenta para las personas que viven en ellos.
Son muchos los efectos a corto y a largo plazo que la contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las personas. En efecto, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
La contaminación atmosférica afecta de distintas formas a diferentes grupos de personas. Los efectos más graves se producen en las personas que ya están enfermas. Además, los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las familias de pocos ingresos y con un acceso limitado a la asistencia médica son más susceptibles a los efectos nocivos de dicho fenómeno.
Los niños y ancianos víctimas
La exposición a corto y a largo plazo produce efectos sobre la salud. Por ejemplo, las personas aquejadas de asma afrontan un riesgo mayor de sufrir una crisis asmática los días en que las concentraciones de ozono a nivel del suelo son más elevadas, mientras que las personas expuestas durante varios años a concentraciones elevadas de material particulado (MP) tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares.
La OMS calcula que si la media de la concentración anual de MP10 disminuye de 70 a 20 µg/m3, que es el objetivo establecido en las guías de calidad del aire de 2005, se puede evitar el 15% de la mortalidad a largo plazo causada por la contaminación atmosférica. Lograr una disminución de esa magnitud también reduce los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y aumenta la esperanza de vida de la población local.
Swisslatin /PAHO News (12.05.2016)