La Conferencia Habitat III debe enfrentar los retos y limitaciones de la urbanización
Expertos de la ONU insisten en la dimensión de los derechos humanos en el problema de los asentamientos humanos.
La Conferencia de la ONU sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible – Habitat III, que se lleva cabo esta semana, es una oportunidad única para garantizar respuestas de derechos humanos que hagan frente a los retos y limitaciones de la urbanización, señaló un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU.
«Es un momento crucial para las ciudades y los asentamientos urbanos, donde más del 56 por ciento de la población mundial vive actualmente. Como mínimo, Habitat III debe poner un rostro humano a la urbanización desenfrenada y al crecimiento», dijeron los 12 expertos en una declaración conjunta para más de 30.000 delegados que se espera participen en la Conferencia en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre.
Una nueva agenda urbana
La Conferencia Habitat III será la primera del siglo XXI en discutir vivienda y urbanización y en ella se adoptará una Nueva Agenda Urbana para las próximas dos décadas.
«La Nueva Agenda Urbana tiene como objetivo garantizar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la eliminación de la pobreza. En ella se reconoce el potencial transformador de los derechos humanos para hacer frente a los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Pero, ¿es suficiente? «, preguntaron los expertos en su declaración.
Involucrar a los pobres y marginados
«¿La Nueva Agenda Urbana va a servir como brújula para guiar la atención de los múltiples actores involucrados hacia los pobres y marginados? ¿Va a permitir la atención necesaria especialmente de cara a las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, personas sin hogar, los desplazados internos, las minorías, los pueblos indígenas, los migrantes y los refugiados, los que a menudo se encuentran marginados y excluidos? »
«Los desalojos forzosos, los desplazamientos, la falta de vivienda, y la criminalización de los pobres están entre las muchas violaciones graves de derechos humanos que tienen lugar en los centros urbanos de todo el mundo», señaló Leilani Farha, la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda, que estará presente en Habitat III.
Los expertos destacaron la necesidad de que la Nueva Agenda Urbana garantice un compromiso con la participación genuina y el empoderamiento de las personas que a menudo son objeto de discriminación en el contexto urbano. Leyes, políticas, programas y mecanismos – en consonancia con las obligaciones de derechos humanos – deben propender a asegurar condiciones de vida dignas para las personas y las comunidades cuyos derechos humanos están en juego.
Swisslatin / UN News (17.10.2016)