La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2018 respalda el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y bate récords en la UIT en materia de paridad de género

Asistentes a La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2018 en Dubai (foto ITU / R. Maniego)
La vigésima Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP‑18) ha concluido oficialmente en el día de hoy con la reafirmación de los Estados Miembros de su adhesión a la visión común de un mundo conectado, en el que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son facilitadoras de buenas causas para todos y en todas partes, así como al mandato clave de la Unión para hacer realidad esa visión.
La Conferencia de Plenipotenciarios (PP) es el máximo órgano decisorio de la UIT, un organismo especializado de las Naciones Unidas. La PP, que se reúne cada cuatro años, determina la dirección de la Unión y sus actividades hasta su siguiente reunión.
La mayoría de las Resoluciones de la PP quedan sujetas a posibles modificaciones, y los Estados Miembros de la UIT las elaboran con el fin de anticiparse y adecuarse a una tecnología que evoluciona rápidamente. Aunque la historia de la UIT tiene 153 años, su espíritu se mantiene joven.
Grandes avances hacia la paridad de género
La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2018 ha registrado varios avances hacia la paridad de género.
Los Estados Miembros de la UIT han elegido a la primera mujer en ocupar uno de los cinco altos cargos directivos en los 153 años de historia de la organización. Casi tres de cada 10 participantes en la PP-18 son mujeres, en relación con la proporción de dos de cada 10 registrada en la última Conferencia de Plenipotenciarios, celebrada en 2014.
Además, por primera vez en la historia de las Conferencias de Plenipotenciarios de la UIT, los Estados Miembros han elegido a más mujeres que hombres para ocupar la presidencia de los Comisiones, cuatro de un total de siete.
También han elegido a tres mujeres para la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones; en los últimos cuatro años solo dos mujeres han ocupado puestos en la Junta, cuya labor es aprobar las Reglas de Procedimientos para la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado internacional relativo a la atribución y utilización de las frecuencias radioeléctricas, y la utilización de las órbitas de satélites.
Principales decisiones de la PP-18
Objetivos de Desarrollo Sostenible – Los Estados Miembros de la UIT han aprobado el Plan Estratégico y Financiero de la Unión, en el que se establecen las metas para 2020‑2023 y se reafirma la función de la UIT en la facilitación de los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las TIC. Dichas metas están divididas en cinco objetivos estratégicos: crecimiento, integración, sostenibilidad, innovación y asociación.
Innovación – Los Estados Miembros de la UIT han aprobado también una nueva Resolución para promover un entorno propicio para la innovación centrada en las telecomunicaciones/
TIC impulsada por pequeñas y medianas empresas (pymes), empresas emergentes, viveros de empresas y jóvenes empresarios.
Servicios superpuestos (OTT) – La evolución del sector de las telecomunicaciones/TIC ha dado lugar a estructuras de mercado, modelos de negocios, estrategias de inversión y flujos de ingresos nuevos. Los OTT, servicios que se prestan de manera «superpuesta» respecto de la infraestructura de telecomunicaciones existente, han desempeñado una función cada vez más importante.
Internet de las cosas – Los Estados Miembros de la UIT resolvieron promover la inversión en el desarrollo de la Internet de las cosas (IoT), y las ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles para apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La IoT se refiere a la red de dispositivos informáticos con sensores y programas inteligentes incorporados -que permite interconectar miles de millones de dispositivos y objetos, recopilar información en tiempo real y enviar esos datos, gracias a la comunicación inalámbrica, a sistemas de control centralizados. Esos sistemas, a su vez, gestionan el tráfico, reducen el consumo de energía y mejoran una amplia gama de operaciones y servicios urbanos.
Igualdad de género –Los Estados Miembros de la UIT han decidido reforzar las medidas para avanzar en la cuestión de la igualdad de género en la UIT y en el sector de las TIC, por ejemplo, examinando sus respectivas políticas y prácticas para que la contratación, el empleo, la formación y el desarrollo de las mujeres y hombres en el sector de las TIC se lleven a cabo de forma justa y equitativa.
Protección de la infancia en línea – Millones de niños utilizan actualmente dispositivos móviles conectados, y cada vez se conectan a edades más tempranas. Aunque esto supone nuevas oportunidades para lograr una educación innovadora, también conlleva riesgos, como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y nocivos, etc. Los Estados Miembros de la UIT han acordado que en el marco de la iniciativa de la UIT «Protección de la Infancia en Línea (PIeL)» los Estados Miembros y los Asociados trabajen para divulgar métodos de producción de datos y de datos estadísticos con miras a poder comparar información entre países de la mejor manera posible.
Swisslatin / UIT news