La comunidad internacional vota por la eliminación definitiva del bloqueo económico contra Cuba
Un reclamo prácticamente universal en la ONU contra la medida que EE.UU mantiene desde más de 50 años contra Cuba.
Inédito en la ONU, con votación récord, la comunidad internacional pidió la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene desde hace más de 50 años contra Cuba.
La resolución fue aprobada por 191 votos a favor y los únicos votos en contra de Israel y Estados Unidos, convirtiendo a la causa en un reclamo prácticamente universal. Esta vez todos los países europeos también votaron contra el bloqueo.
Además, la resolución también acoge con beneplácito el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y reconoce la voluntad expresada por el Presidente estadounidense de trabajar por la eliminación del bloqueo.
Un bloqueo realmente vigente
El texto fue presentado por el ministro cubano de relaciones exteriores Bruno Rodríguez Parrilla quien subrayó que el levantamiento del bloqueo será el elemento esencial que dará sentido a lo avanzado en estos meses en las relaciones entre ambos países y determinará el ritmo hacia la normalización.
Las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, aunque positivas, solo modifican de forma muy limitada algunos elementos de la aplicación del bloqueo, dijo el ministro cubano.
Rodríguez subrayó que los hechos demuestran, con toda claridad, que el bloqueo está en plena y completa aplicación e ilustró afirmando que hace apenas una semana, se aplicó una multa de 1.116 millones de dólares al banco francés Credit Agricole por sus relaciones financieras con Cuba.
El ministro ofreció otros ejemplos recientes de la imposibilidad de su país de adquirir de medicamentos imprescindibles por negativa de sus proveedores estadounidenses.
No es un problema cubano
“El problema no es que el ordenamiento cubano dificulte la aplicación de estas medidas y tenga que ser modificado para facilitarlo, como algunos funcionarios estadounidenses han declarado. El problema es la existencia implacable y sistémica del bloqueo. No debemos confundir la realidad con los deseos ni con las expresiones de buena voluntad. En asuntos como estos, solo puede juzgarse a partir de los hechos, subrayó”
El canciller afirmó que si bien corresponde al Congreso de los Estados Unidos la decisión de ponerle fin a la medida unilateral, subrayó que el Presidente estadounidense tiene amplias prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente su aplicación práctica y su impacto humanitario y económico.
Asimismo, expresó sus esperanzas de que el Congreso de los Estados Unidos avance hacia el cambio de una política ineficaz, a la que describió como “anclada en el pasado, cruel e injusta”, y que adopte decisiones basadas en los valores y sentimientos de sus ciudadanas y ciudadanos.
EE.UU lamenta términos de la resolución
Por su parte el Gobierno de Estados Unidos lamentó que Cuba haya sometido una vez más una resolución ante la Asamblea General de la ONU solicitando el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que aplica contra la isla caribeña.
El embajador Ronald Godard sostuvo que el texto no refleja los pasos significativos y el espíritu de compromiso demostrado por el presidente Barack Obama.
“No esperamos que Cuba o Estados Unidos olviden el pasado de manera abrupta. Somos conscientes de que una plena normalización de la relación bilateral requerirá años de persistencia y dedicación por ambos lados. Encontramos desafortunado que a pesar de los avances bilaterales demostrados, el gobierno cubano haya escogido introducir una resolución que es casi idéntica a las presentadas en años anteriores”, dijo Godard.
Godard afirmo que Estados Unidos “no permanecerá atado a una política de desconfianza” y que continuará trabajando enérgicamente en la búsqueda de una cooperación bilateral genuina para el beneficio de los dos países y el hemisferio.
Swisslatin / UN News (27.10.2015)