La comunidad de Derechos Humanos honra a las víctimas de la tortura en el mundo

Print Friendly, PDF & Email
Práctica degradante (Foto EPA/WEDA)

La tortura es un crímen  (Foto EPA/WEDA)

Día Internacional de la ONU en apoyo de las personas que han sufrido ese degradante trato cruel e inhumano.

A pesar que la prohibición de la tortura es absoluta, todos los días se infligen intencionadamente torturas y malos tratos de carácter mental y físico a mujeres, hombres y niños de todas las regiones del mundo, denuncia la ONU.

El organismo hace suyo en este día Internacional, el derecho de las víctimas a obtener reparación y a ser rehabilitadas, de  acuerdo a lo que establece la Convención contra la tortura, delito que aún persiste a instancias de funcionarios públicos, que son precisamente las personas cuyo cometido es hacer respetar el estado de derecho.

Una práctica ilegal bajo todas circunstancias

La Convención contra la Tortura establece inequívocamente que el uso de la tortura es ilegal en cualquier circunstancia, incluyendo el conflicto armado, la lucha contra el terrorismo, la inestabilidad política u otras situaciones de emergencia.

Hasta ahora, 155 Estados han ratificado este tratado y  se han comprometido a luchar contra la impunidad investigando exhaustivamente y juzgando las violaciones y haciendo comparecer ante la justicia a los responsables, independientemente de su rango. También han aceptado la obligación de resarcir a las víctimas y sus familias.

Lamentablemente, dice el Secretario General de la ONU, el derecho de las víctimas de la tortura a un recurso efectivo, incluida la rehabilitación, todavía no se ha convertido en una realidad, particularmente en el contexto de los conflictos armados y las crisis humanitarias a gran escala.

El Fondo de reparación

Ban Ki-moon subraya en este contexto, la importancia del Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Víctimas de la Tortura de la ONU, un instrumento práctico para prestar asistencia rápida a las víctimas de la tortura y sus familias.

En la actualidad, a lo largo de las fronteras con la República Árabe Siria el Fondo financia proyectos que prestan servicios esenciales a las víctimas de la tortura que huyen de la violencia y la persecución.  Se está prestando una asistencia psicosocial esencial para ayudar a las víctimas, de todos los grupos de edad, a recuperarse y recobrar su dignidad.

Erradicar esta práctica

Ban Ki-moon agradece a los Estados y los donantes privados que sufragan las iniciativas del Fondo y hace un llamamiento para que un mayor número de ellos se sumen a esta labor y también insta a los Estados que aún no lo hayan hecho a ratificar la Convención contra la Tortura, coincidiendo con los 30 años transcurridos desde su aprobación.

“Al honrar a las víctimas en este Día Internacional, comprometámonos a redoblar nuestros esfuerzos por erradicar esta práctica atroz”, subraya en su mensaje de este día.

No a la impunidad

Por su parte, la  saliente Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, llama a luchar contra impunidad que aún persiste en algunos países que protegen a torturadores de estos crímenes.

“En casi todos los casos, los que han ordenado y cometido estas violaciones escapan de la justicia. Ellos están envueltos en el manto de protección nacional o las medidas de amnistía explícitas, y sus protectores fingen ignorancia del horror que se ha cometido bajo su autoridad”.

“Los gobiernos que se confabulan en esta impunidad no sólo violan el derecho de la víctima a la justicia, sino también los derechos humanos de todos nosotros”, subraya la Alta Comisionada de la ONU.

Swisslatin (26.06.2014)

También te podría gustar...