La campaña del mundo marítimo que ofrece oportunidades profesionales para los jóvenes
Según la OMI, la industria afronta una escasez de mano de obra cualificada de cara al futuro.
Con motivo del Día de la Gente de Mar, que se celebra cada 25 de junio, la Organización Marítima Internacional (OMI) lanzó una campaña para mostrar cómo el mundo marítimo ofrece una serie de oportunidades profesionales para los jóvenes.
La elección de la fecha exacta se deja librada a los gobiernos de cada país, pero por lo general se celebra durante la última semana de septiembre. Este día sirve para tomar conciencia respecto de la importancia de la seguridad del transporte marítimo, la protección marítima y el medio marino y destacar una determinada faceta de la labor de la OMI.
El Secretario General de esta agencia especializada de Naciones Unidas, Koji Sekimizu, manifestó en un mensaje para la ocasión que la navegación no sólo permite ganar dinero sino que también brinda una oportunidad única para vivir auténticas aventuras, explorar el planeta y conocer la gran diversidad de culturas y patrimonios de la humanidad.
Falta de mano de obra cualificada
Según la OMI, la industria afronta una escasez de mano de obra cualificada de cara al futuro. Un estudio reciente calcula que en los próximos 10 años se generarían más de medio millón de vacantes. Por esto su mensaje de este año trata de atraer a un público más joven destacando las ventajas de elegir una carrera marítima.
Esta el quinta ocasión en que la OMI celebra este Día y con este motivo ha lanzado una campaña digital en la que ha invitado a los trabajadores de mar, organizaciones y navieras de todo el mundo a compartir sus historias y fotos sobre su vida en el mar y actuar como embajadores de la industria.
Historias compartidas
Las historias compartidas de la gente de mar son el eje de la campaña de este año. La OMI invita tanto a los que aspiran a una carrera marítima como a los profesionales del sector, organizaciones, propietarios de buques, gobiernos, autoridades portuarias y todos los interesados del mundo a compartir sus experiencias sobre la vida en el mar y a actuar de esta manera como embajadores de su propio sector.
Por otra parte la OMI ha centrado su atención este año en la educación marítima destinada a los jóvenes para que consideren la posibilidad de una carrera marítima. Si bien la mayoría de la gente trabaja en oficinas, fábricas y comercios, el mundo de los profesionales del mar es muy diferente: su lugar de trabajo puede ser un petrolero de 100.000 toneladas o un buque de carga que navega por los océanos del todo el mundo y rodeado de magníficas vistas.
Trabajo de alta tecnología
La campaña de este año muestra como el multifacético mundo marítimo les ofrece a los jóvenes una serie de oportunidades profesionales a la vez enriquecedoras y gratificantes tanto a bordo de los buques como en tierra.
En el funcionamiento de los buques modernos de alta tecnología de hoy en día, los profesionales de este sector adquieren habilidades y conocimientos técnicos que hacen que ellos estén muy bien calificados para el trabajo en muchas industrias en tierra una vez que sus días de mar se han acabado. Es una opción a menudo interesantes para los habitantes de países en vías de desarrollo.
Embajador marítimo de la OMI
Este año la OMI invita a los Estados Miembros y las organizaciones internacionales a participar en el programa seleccionando e identificando «Embajadores marítimos» a fin de promover las profesiones de marino y navegante, y asimismo difundir las ventajas resultantes de optar por una carrera en el mar u otra carrera marítima.
A los Embajadores marítimos se les pide que compartan su entusiasmo hacia el mundo marítimo, particularmente con aquellos jóvenes que están empezando su carrera, formación práctica y trayectoria profesional. El objetivo es llegar a nuevas audiencias e inspirar a una nueva generación de expertos marítimos y de gente de mar.
Para nombrar a un Embajador marítimo de la OMI se debe enviar una propuesta al correo electrónico: media@imo.org, indicando «Programa de Embajador marítimo» bajo el epígrafe «Asunto» de su correo electrónico.
Swisslatin (26.06.2015)