La batalla contra el virus Zika será larga advierte directora de la OMS
El organismo estima plausible la respuesta de las autoridades sanitarias brasileñas para luchar contra el mosquito.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Chan advirtió en Brasil lucha contra el virus del Zika será larga, y agregó que la situación también puede empeorar antes de mejorar y llamó a estar vigilantes.
Margaret Chan aclaró en conferencia de prensa que ese empeoramiento podría considerarse normal y reiteró que el compromiso del gobierno es plausible. No obstante, agregó que si bien los esfuerzos liderados por la presidenta brasileña, Dilma Rousef, deberían servir de ejemplo a otros países afectados por el Zika, la lucha no debe ser exclusiva de los gobiernos.
Encontrar una solución continental
“Cada persona, cada ciudadano puede hacer muchas cosas. Los científicos, por su parte, deben asegurarse de contar con los productos necesarios para diagnosticar la enfermedad”, dijo. Chan señaló que el mosquito Aedes, vector del virus, está presente en 28 países de América, por lo que la región debe trabajar unida para encontrar una solución.
Explicó el principal desafío en el combate al virus, posiblemente asociado a complicaciones neurológicas y microcefalia en recién nacidos, es la dificultad para erradicar al mosquito, también transmisor del dengue, la chicungunya y la fiebre amarilla.
Esos insectos se reproducen exponencialmente cuando encuentran un poco de agua estancada, indicó Chan.
No a la restricciones de viajes
Ante una pregunta sobre el riesgo que correrían los viajeros internacionales que quieran asistir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto de este año, la directora de la OMS aseveró que no son recomendables las restricciones de viaje. Recordó que esa temporada es invierno en el hemisferio sur, una temporada seca en la que la densidad de población de mosquitos se reduce a su nivel más bajo.
Chan realiza una visita a Brasil, el epicentro del Zika, para conocer y evaluar de primera mano la reacción de ese país ante la emergencia, así como para respaldar las acciones del gobierno y desarrollar estrategias conjuntas contra la enfermedad.
Equipo multidisciplinario en Colombia
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) despachó esta semana a Colombia a un equipo multidisciplinario de expertos internacionales para apoyar la respuesta al brote del virus del Zika en ese país.
Según las autoridades de salud colombianas, unas 37.000 personas han sido afectadas, 6.300 de ellas embarazadas.
La misión, que terminará este viernes, tiene el objetivo de intercambiar experiencias sobre la vigilancia epidemiológica y atención de casos de zika y estudiar los aspectos relativos a las complicaciones neurológicas posiblemente asociadas al virus, como el Síndrome de Guillain-Barré (SGB).
Los especialistas también analizarán la atención a las embarazadas y la vigilancia ante la posible aparición de casos de microcefalia. La asesora en Manejo Clínico de Enfermedades Epidémicas, Alerta y Respuesta de la OPS, Pilar Ramón-Pardo, explicó que se trata de la primera misión con diferentes componentes técnicos para apoyar los esfuerzos nacionales frente al virus.
“Se encuentra en línea, además, con la estrategia de la OPS para mejorar las capacidades de los países de respuesta al Zika en las Américas”, subrayó Ramón-Pardo, quien está a cargo de la coordinación de la visita.
Swisslatin / PAHO News (25.02.2016)