La aviación mundial vuela por cielos turbulentos con impacto en el mundo del trabajo
Según la OIT, se deteriora el trabajo de los empleados y pilotos que deben participar en la carga y limpieza de los aviones.
Desde hace algunos años la aviación civil atraviesa un periodo de cambios en todas sus aéreas, transformaciones que tienen un fuerte impacto en una industria que emplea a más de 8 millones de trabajadores.
Según un nuevo informe de la OIT las aeronaves transportan más y más pasajeros y pasan menos tiempo en tierra y el personal en sus diferentes secciones se ve enfrentado muchas veces a realizar tareas en aéreas diferentes para las cuales fue contratado, como el caso de los pilotos que deben participar en la carga, para que los aviones despeguen a tiempo.
Distintas funciones
Para efectuar un viaje, un avión necesita los esfuerzos combinados de doce distintas funciones: personal de embarque, de billetes, de rampa, de operaciones y de transferencia de carga y de equipaje; pilotos; auxiliares de vuelo; mecánicos; limpiadores de cabina; servicios de restauración y de carga del combustible.
Según el informe de la OIT, “estos equipos trabajan para diversas empresas, y no necesariamente tienen buenas relaciones. Con frecuencia, non comunican mucho, o para nada. Y cuando se producen retrasos, se desata una carrera para hacer recaer la culpa sobre el otro”.
Pero la situación también puede desarrollarse de otra manera. En la actualidad, muchas compañías tienen pilotos que aceptan participar en la carga el equipaje, si esto es necesario para que el avión despegue a tiempo.
Cargar y limpiar
“Que los pilotos carguen las maletas de los pasajeros a bordo de lo vuelos regionales no es un verdadero problema. Yo acostumbraba hacerlo cuan trabajaba en vuelos breves”, declaró a OIT Noticias un piloto que trabaja para una línea aérea de Estados Unidos.
“Pero cuando la administración nos dijo que teníamos que limpiar después que los pasajeros abandonaran el avión – y no nos habrían suministrado guantes o cualquier otro material – fue cuando dije no, de ninguna manera”, agregó.
Según este piloto, quien prefiere permanecer en el anonimato, las fusiones y adquisiciones también tienen un fuerte impacto sobre los salarios en la industria de la aviación civil.
Bajan los salarios
Cuando su línea aérea fue adquirida, dijo, “nos hicieron un corte militar – nos cortaron 40 por ciento de nuestro salario, 50 por ciento si se consideran los beneficios. Muchos de nosotros hemos trabajado 30 años o más y nos damos cuenta que no podemos jubilarnos”.
Históricamente, el trabajo ha sido la principal partida de gastos de las aerolíneas, aunque en los últimos años ha sido ampliamente superada por la partida de gastos de combustible.
Compañías de bajo costo
El surgimiento de aerolíneas de bajo costo ha aumentado la presión sobre las empresas para reducir los costos. En países emergentes como Brasil e India, estas aerolíneas han adquirido una parte importante del mercado: 50 y 70 por ciento respectivamente.
El informe señala que las aerolíneas recurren cada vez a la externalización y a las agencias de trabajo, en particular para actividades como los servicios de escala y de restauración, de mantenimiento y de reparaciones.
Uno de los motivos de esta tendencia es el número de pasajeros, que está aumentando.
“A medida que el transporte aéreo incrementa, la industria necesitará más trabajadores calificados. La futura carencia de trabajadores formados suscita preocupaciones”, explicó David Seligson.
De acuerdo con el informe de la OIT, se estima que el número de pasajeros aumentará de 2.700 millones en 2010 a 5.900 millones en 2030. Esto significaría un incremento en el número de empleos directos en la industria de 8,36 millones a 12,1 millones.
Swisslatin (22.02.2012)