La Asamblea General de la ONU aprueba nueva resolución contra el bloqueo de Cuba
Con esta son 23 las resoluciones de la Asamblea General que con una mayoría aplastante pugnan por levantar el embargo.
La Asamblea General de la ONU adoptó este martes una nueva resolución en la que insta a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos.
Con 188 votos a favor, tres abstenciones (Palau, Micronesia e Islas Marshal) y sólo dos en contra –Estados Unidos e Israel–, el máximo órgano de debate de Naciones Unidas reafirmó, entre otros principios, la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en asuntos internos, y la libertad de comercio y navegación internacionales.
El texto también expresa preocupación por la promulgación y aplicación de leyes como la Helms-Burton, cuyos efectos extraterritoriales afectan la soberanía de otros Estados.
Una medida anacrónica
Con la aprobación de ésta, suman 23 las resoluciones de la Asamblea General que con una mayoría aplastante pugnan por levantar el embargo.
Los representantes de los Estados que tomaron la palabra se refirieron al bloqueo como una medida anacrónica que, además, impone un castigo colectivo a la población al no permitir el suministro de algunos bienes en ocasiones indispensables, como algunos medicamentos.
Asimismo, los embajadores destacaron que, pese al embargo, Cuba ha mantenido un gran espíritu de solidaridad internacional y citaron el envío de brigadas médicas a los países afectados por el ébola como el ejemplo más reciente.
Por una relación mutuamente amistosa
Tras la votación Cuba invitó al gobierno de Estados Unidos a entablar una relación mutuamente respetuosa, basada en la igualdad soberana, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó ante el pleno de la Asamblea General de la ONU que para resolver las grandes emergencias que afectan actualmente al mundo, preservando la paz y la vida humana, es imperativo un cambio en la forma de relacionarse de los países.
En su participación en la sesión en que la Asamblea adoptó la 23ª resolución contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, Rodríguez Parrilla subrayó que su país nunca renunciará a su soberanía ni cesará en la búsqueda de un orden internacional distinto, e insistió en que el bloqueo daña a ambas naciones.
Vivir y relacionarnos, de forma civilizada
“Podemos intentar encontrar solución a las diferencias, mediante el diálogo respetuoso y la cooperación en aspectos de común interés. Podemos vivir y relacionarnos, de forma civilizada, dentro de nuestras diferencias”, apuntó.
Rodríguez Parrilla se refirió al creciente apoyo de todos los sectores de la sociedad estadounidense al levantamiento del bloqueo y la normalización de las relaciones bilaterales con Cuba.
Asimismo, recordó que los daños económicos acumulados desde la imposición del bloqueo suman más de 1,1 billones de dólares y en cuanto a los daños humanos indicó que el 77% de los cubanos nacieron ya bajo estas circunstancias.
Por su parte, el representante de Estados Unidos ante la ONU, dijo que Cuba utiliza las sanciones comerciales como una justificación del fracaso de su sistema.
Swisslatin / UN News (28.10.2014)