La Asamblea de la UIP da voz a los parlamentarios silenciados en sus países

La 138ª Asamblea de la Union Parlamentaria Internacional en Ginebra (foto UIP)
Durante la 139a Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), la comunidad parlamentaria internacional expresó su profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos de parlamentarios en todo el mundo, entre otros países Camboya, Venezuela, Turquía y Uganda.
No obstante, también hubo buenas noticias procedentes de Malasia y las Maldivas.
En la Asamblea, el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la UIP, el único órgano internacional que se dedica en exclusiva a apoyar a parlamentarios perseguidos, se reunió para celebrar su 157a sesión.
El comité se reúne tres veces al año para escuchar tanto a los querellantes como a las autoridades parlamentarias. A partir de estas audiencias y otra información aportada, el comité toma una posición y emite una decisión, cuya adopción corresponde al Consejo Directivo de la UIP. En esta última sesión, el comité adoptó una posición sobre las violaciones de los derechos humanos de 295 parlamentarios en 13 países.
Camboya
El comité examinó los casos de 57 parlamentarios camboyanos tras la disolución ilícita del único partido de la oposición, el Partido de Rescate Nacional de Camboya (CNRP), en noviembre de 2016. Debido a esta disolución, el Partido Popular de Camboya (CPP) gobernante, y por ende el Primer Ministro Hun Sen, no cuenta con ningún rival viable en las elecciones a la Asamblea Nacional que tendrán lugar en julio de 2018. El comité se reunió tanto con el exdirigente del CNRP, Sam Rainsy, como con la delegación camboyana oficial del partido gobernante.
La UIP reafirmó sus conclusiones anteriores respecto a que los derechos fundamentales de todos los parlamentarios opositores habían sido violados de forma flagrante por las autoridades, incluidos los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.
La Presidenta de la UIP, Gabriela Cuevas, también se reunió con ambas partes. Condenó firmemente dichas violaciones y pidió a la delegación oficial que permitiera a una misión de la UIP visitar al Sr. Kem Sokha, quien ha sido sometido recientemente a arresto domiciliario debido a su precaria salud durante la detención.
Venezuela
El comité examinó graves acusaciones de violaciones de derechos humanos que afectan a 60 parlamentarios pertenecientes a la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la Asamblea Nacional. La MUD se opone al Gobierno del Presidente Maduro y obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional tras las elecciones de 2015. Desde marzo de 2017, hasta 40 parlamentarios han sido atacados por oficiales de los cuerpos de seguridad del Estado y por partidarios del Gobierno en el transcurso de manifestaciones.
El parlamentario de la MUD Juan Requesens fue arrestado el 7 de agosto de 2018 acusado de participar en un presunto intento de asesinato del Presidente Maduro. La UIP se encuentra muy preocupada por el tratamiento que recibe durante la detención y por el respeto del debido proceso, así como por la aparente impunidad de las acciones destinadas a reprimir a otros parlamentarios de la oposición.
La UIP instó de nuevo a las autoridades a detener de forma inmediata el acoso y reiteró a las autoridades gubernamentales su solicitud de enviar una misión de derechos humanos a Venezuela.
Turquía
Se han imputado más de 600 acusaciones penales y de terrorismo a 59 parlamentarios del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) desde diciembre de 2015, momento en que la Constitución fue modificada para autorizar el allanamiento conjunto de la inmunidad parlamentaria. Cientos de procesos judiciales se encuentran en curso contra parlamentarios del HDP, y exparlamentarios, en todo el país.
La UIP expresa su honda preocupación al respecto y solicita además el envío de una misión a Turquía para reunirse con los parlamentarios detenidos y con las autoridades judiciales.
Uganda
El comité examinó el caso de cinco parlamentarios de la oposición ugandesa que fueron arrestados violentamente, incluido Robert Kyagulanyi Seentamu, más conocido como Bobi Wine. Los parlamentarios fueron arrestados el 14 de agosto de 2018 en el distrito de Arua, después de que un convoy del Presidente Museveni fuera presuntamente atacado con piedras. Según informes fiables, dos de los parlamentarios, el Sr. Kyagulanyi y el Sr. Zaake, fueron torturados durante su detención.
La UIP elogió al Parlamento de Uganda por instar a las autoridades a arrestar a los oficiales de seguridad involucrados. La UIP ha solicitado el envío de una misión de determinación de los hechos y de un observador a los procedimientos judiciales para asegurar que los derechos humanos de los cinco parlamentarios, acusados de traición, se respetan plenamente.
Malasia
La UIP se muestra complacida de saber que Anwar Ibrahim, un caso que el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la UIP ha estado defendiendo durante varios años, fue liberado a principios del presente año, y lo felicita por haber ganado una elección parcial reciente en Port Dickson.
Maldivas
Una delegación del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la UIP viajó a las Maldivas en marzo de 2018, y concluyó que la decisión de revocar el mandato parlamentario de 12 parlamentarios era arbitraria.
No obstante, la UIP señala que todos los parlamentarios detenidos han sido liberados en las últimas semanas. La UIP espera que, tras las pasadas elecciones, tanto los partidos gobernantes como la oposición utilicen el parlamento como plataforma para entender las diferencias y encontrar soluciones comunes.
Swisslatin / UIP prensa (18.10.2016)