La aplicación MigApp de la OIM un nuevo asistente en línea para migrantes
El asistente de migración de la Agencia de Naciones Unidas para las Migraciones, descargable ahora en 8 idiomas.
La Agencia de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) renovó su aplicación MigApp 3.0 destinada a ayudar a los inmigrantes en la toma de decisiones en sus viajes, simplificando acceso a información, servicios seguros y confiables.
La aplicación actualizada de está disponible desde el pasado13 de noviembre para descargarse. Se configuró la interface de la aplicación para incluir un menú desplegable e iconos más accesibles para los usuarios.
MigApp 3.0 viene en cuatro nuevas lenguas, chino, italiano, ruso y portugués, haciendo que en total sean ocho las lenguas disponibles, incluyendo los originales inglés, árabe, francés e inglés.
MigApp está diseñada para ayudar a los inmigrantes en la toma de decisiones fundamentales en sus viajes simplificando acceso a información, servicios seguros y confiables relacionados con la migración. La App contiene además programas de la OIM permitiendo que la organización logre la participación de más inmigrantes aprovechando la última tecnología móvil. Esta nueva versión combina MigApp con MigrantApp, una aplicación móvil de la OIM previamente disponible en Centroamérica.
MigApp para Latinoamérica
“Estamos muy entusiasmados con la presentación de MigApp en Latinoamérica. Este lanzamiento es el resultado de la fuerte colaboración y membresía entre la División de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la oficina regional en Costa Rica y misiones del país a lo largo de Mesoamerica” dijo Marietta Muwanga-Ssevume, Directora de Información de la OIM.
«No fue un trabajo fácil por parte de los equipos de combinar la información contextual regional y los servicios proporcionados por MigrantApp con la información temática de MigApp para proporcionar un producto mucho mejor ».
Más de 1700 servicios
Un punto culminante del nuevo lanzamiento es la incorporación de información de contacto de más de 1700 servicios bajo encabezados tales como oficinas de inmigración y consulares, asistencia de tráfico de personas y centros médicos. Los usuarios pueden llegar a seleccionar de manera offline hasta cinco países para acceder a esta información.
Los inmigrantes ahora pueden personalizar una página con su función favorita de MigApp y por país de interés. Otras incorporaciones incluyen consejos para inmigrantes, servicios migratorios y noticias locales.
En la parte de servicios, la información sobre el programa de Repatriación Voluntaria Asistida (RVA) ahora cubre Bulgaria, Alemania, Mozambique y Suiza, además de Bélgica, Egipto, Grecia, Irlanda, los Países Bajos y Turquía, y otros países anteriormente presentados en MigrantApp (El Salvador, Guatemala, Honduras y México).
Tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
MigApp contribuye a los esfuerzos de la OIM para apoyar a los Estados miembros en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de personas (ODS 8.7). La Línea Global Directa contra la Trata de Personas de MigApp contiene información de contacto para más de 2.800 líneas directas contra la trata en todo el mundo;
- Reducir los costos de transacción de remesas de los migrantes (ODS 10.C). La función de transferencia de dinero de MigApp incluye las mejores tasas de cambio disponibles, recompensando los servicios con las tarifas más bajas; y
- Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable (ODS 10.C). Todas las características de MigApp proporcionan información y servicios que trabajan para lograr este objetivo.
La primera versión de MigApp se lanzó el 18 de diciembre del 2017 como parte de la transición de la OIM a la movilidad digital. Debido a las aplicaciones móviles se crearon nuevas herramientas y una nueva vía de comunicación con los inmigrantes para que el personal de la OIM lleve a cabo su trabajo en áreas remotas.
MigApp se desarrolló gracias al apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y las mejoras de la versión 3.0 gracias al Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Fondo de Desarrollo de la OIM.
Swisslatin/ OIM/ (14.11.2018) / Traducción del inglés: Constanza Delarze