La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos condena violencia en Venezuela

Print Friendly, PDF & Email
Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU (Foto J.M.Ferré)

Navi Pillay  (Foto UN/  J.M.Ferré)

Navi Pillay  instó al gobierno a respetar la libertad de expresión y de asociación y a poner término a la retórica inflamatoria.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó este viernes los recientes actos de violencia en Venezuela e instó al gobierno a respetar la libertad de expresión y de asociación.

Además pidió a las partes enfrentadas que pongan fin a la retórica inflamatoria pues, señaló en un comunicado, “es completamente inútil”.

“Es hora de renunciar al uso de la violencia y dar un paso más allá de la agresión verbal hacia el diálogo significativo. La crisis sólo se resolverá si se respetan los derechos de todos los venezolanos”, manifestó Pillay.

Excesivo uso de la fuerza

La Alta Comisionada expresó profunda preocupación ante noticias que aludían a un excesivo uso de fuerza por parte de las autoridades contra manifestaciones de protesta y condenó de manera rotunda la violencia que ha provocado muertes y heridos, con independencia de quien haya sido responsable.

La Oficina de la Alta Comisionada señaló que unas 140 personas han resultado heridas y 13 han perdido la vida, según la Fiscalía venezolana.

Agregó que once funcionarios policiales y de los servicios de inteligencia han sido arrestados, en conexión con la violencia ocurrida durante las protestas.

Investigación imparcial

Pillay urgió a realizar una investigación completa, independiente e imparcial de todas las muertes y de los casos en que personas resultaron heridas y a que los responsables comparezcan ante la justicia.

Expresó también su preocupación “por el gran número de personas que han sido arrestadas, así como por los informes que indican que algunas se encuentran recluidas en régimen de incomunicación” y exhortó a que nadie sea penalizado por ejercer sus derechos de asociación pacífica y de libertad de expresión.

“Quienes estén detenidos simplemente por ejercer estos derechos deben ser liberados inmediatamente. Todos los casos de detención deben seguir los estándares internacionales del debido proceso”, recalcó Pillay.

Swisslatin / UN News (28.02.2013)

También te podría gustar...