La agricultura es un enorme potencial de empleo para los jóvenes
Según la OIT, este sector debe pulir su imagen para atraer a la juventud; se necesita educación y formación adecuada.
El sector agrícola tiene un enorme potencial de creación de empleos, pero necesita pulir su imagen para atraer a más jóvenes. Para hace esto, los gobiernos deberían ofrecer una educación y una formación adecuadas, sostiene un informe de la OIT.
En los países desarrollados, con pocos empleos disponibles, muchos jóvenes están formados en oficios inaccesibles o que no ofrecen oportunidades. En los países en desarrollo, la ausencia de protección social obliga a muchos jóvenes a aventurarse en empleos de baja calidad, en los cuales no se respetan las normas fundamentales del trabajo.
No se orienta hacia la agricultura
Según la OIT, la agricultura también hacer parte de la respuesta al desempleo juvenil en el mundo, y en este sentido algunos gobiernos se están orientando hacia la educación y la formación profesional para contribuir a contrarrestar la crisis del empleo.
Desde un punto de vista demográfico, tiene sentido. Se prevé que la población mundial aumente en un tercio y alcance los 9.300 millones en 2050, lo cual significa que una población más numerosa necesitará de más alimentos.
Crear una cadena de valor
A medida que se crean más y mejores granjas, las industrias relacionadas en la agroindustria, el agroturismo, la gestión de las tierras, la ingeniería mecánica y agrícola también se desarrollarán. Las exportaciones agrícolas contribuirán con la creación de empleo en toda la cadena de valor, beneficiando a las empresas, las granjas familiares, las empresas corporativas y las pequeñas y medianas empresas a la conquista de nuevos mercados.
Mala percepción de la agricultura
La agricultura representa 32 por ciento del total del empleo a nivel mundial y 39 por ciento en los países en desarrollo de Asia y el Pacífico, según el Informe Tendencias mundiales del empleo 2014 de la OIT.
Sin embargo, raramente aparece en los primeros lugares de la lista de las carreras “más populares”. Por lo general, la agricultura es percibida como un vestigio del pasado y la antítesis del progreso.
Si bien en las economías industriales, incluyendo las de Corea o Australia, hay una creciente tendencia hacia el incremento de la educación y los incentivos centrados en la agricultura e incentivos para que los jóvenes inviertan en las zonas rurales, en los países en desarrollo el regreso al campo sigue estando asociado a la pobreza, la informalidad y a la antigüedad.
El desempleo juvenil
La OIT recuerda que la tasa de desempleo juvenil a nivel mundial alcanzó 13,1 por ciento, casi tres veces superior a la tasa de desempleo de los adultos. En 2013, había 37,1 millones de jóvenes empleados menos que en 2007.
La tasa de participación de los jóvenes en el mercado laboral, de 47,4 por ciento en 2013, era más de dos puntos porcentuales inferior al nivel anterior a la crisis, ya que un número mayor de jóvenes abandonó el mercado laboral.
El estudio de la OIT pregunta si la agricultura, es tal vez el eslabón perdido en la creación de empleos para los jóvenes.
Swisslatin / ILO News (17.02.2014)