La accesibilidad a la web de personas con discapacidad, un mercado potencial
La OIT aboga por tecnologías que permitan a discapacitados hacer negocios a través de Internet.
Se han realizado grandes progresos en lo que se refiere a las tecnologías que permiten el acceso a la red a personas con discapacidad. Muchas de las grandes empresas que han adaptado sus sitios web consideran que el esfuerzo valió la pena, en términos de publicidad positiva, incremento del tráfico web y, en muchos casos, ingresos adicionales. Pero no basta.
Expertos internacionales de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Iniciativa de la ONU a favor de las nuevas tecnologías incluyentes (G3TIC) abogan por una web más accesibles para todos.
Un largo camino por recorrer
A pesar de los progresos recientes, aún queda un largo camino por recorrer antes de que Internet sea un lugar realmente accesible para todas que sufren de alguna discapacidad.
De acuerdo con Nigel Lewis, Director Ejecutivo de AbilityNet – una asociación benéfica con base en el Reino Unido que ayuda a las personas con discapacidad a usar la computadora y a navegar en Internet – “con excepción de un pequeño número de ejemplos positivos, muchos sistemas y contenidos digitales son inaccesibles para la mayoría de las personas con discapacidad y para los ancianos”.
Si bien la accesibilidad a la tecnología de la información (TI) y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es esencial para que las personas con discapacidad puedan utilizar las computadoras de manera eficaz, también beneficia a otras personas.
El factor envejecimiento
A medida que la población envejece, por ejemplo, un número cada vez mayor de personas necesitará de letras en caracteres más grandes en sus ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.
La accesibilidad con frecuencia coincide con las funciones utilizadas por el público en general. Ampliar la imagen de la pantalla, por ejemplo, es una función especialmente útil para las personas con problemas de vista, pero además ayuda a quien trabaja con un dispositivo manual, como un técnico de mantenimiento de aviones.
La tecnología existe
Para los expertos se trata de incluir algunas de las tecnologías que facilitan la accesibilidad a la web que ya existen, como el sistema de transcripción del sonido, que permite que las personas con deficiencias auditivas puedan leer los contenidos audio de la computadora.
También incorporar de forma más frecuente el reconocimiento vocal, que permite controlar el equipo con la voz como una alternativa al ratón para las personas con movilidad reducida.
Ya existen muchos programas de lectura de pantalla y de conversión de texto en braille, que permiten a las personas invidentes utilizar la computadora. “No son herramientas que se agregan, es algo que debe estar incluido desde el comienzo en los sistema”, subrayó Palmarini, director para Europa del equipo Human Centric Solutions de IBM.
“El acceso a la tecnología y a las telecomunicaciones es decisivo para nuestro éxito como sociedad y como país”, afirmó Jennah Bedrosian, de la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD).
Por último, los expertos subrayan que este es un enorme mercado potencial, si se considera que en el mundo alrededor de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad.
Un reciente estudio realizado por Microsoft Research mostró que 57 por ciento de los usuarios de computadoras en Estados Unidos pertenecientes al grupo de edad 18-64 años, es decir más de 74 millones de personas, podrían beneficiarse de una tecnología accesible.
Swisslatin (13.03.2013)