Invertir más en la reducción de riesgos en lugar de favorecer el éxodo no deseado de personas
Principal conclusión del Compendio sobre la Reducción del Riesgo de Desastres y la Resiliencia de la OIM.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) insta a cambio de actitud para enfrentar los desastres naturales en base a una mayor inversión de los Estados en la reducción de los riesgos, en lugar de promover el desplazamiento forzado de las personas en peligro.
El Compendio sobre la Reducción del Riesgo de Desastres y la Resiliencia publicado por la agencia de la ONU especializada en las migraciones, señala que unos 140 millones de personas se desplazaron en el mundo a causa de desastres naturales como terremotos e inundaciones sólo entre 2008 a 2012.
Huir para salvar las vidas
Según el estudio, las personas en riesgo optan por la movilidad para proteger sus vidas y sus bienes frente a las amenazas del ambiente, pero al trasladarse se exponen a nuevos peligros y se reducen su capacidad de resistirlos.
“La OIM ha estudiado por muchos años la relación entre los desastres y la movilidad y ha llegado a la conclusión que es necesario alejarse de un modelo humanitario de reacción e invertir más en la reducción del riesgo”, indicó Patrice Quesada, experto de la OIM sobre el tema.
Prevenir los desplazamientos forzosos
“Construir capacidad de resistencia y prevenir el desplazamiento indeseado, especialmente de las poblaciones vulnerables, es la clave para reducir los costos de los desastres”, agregó el especialista.
Hasta ahora la OIM ha asistido a más de 23 millones de personas, financiado 250 proyectos y ha invertido 700 millones de dólares en los últimos cuatro años, los programas migratorios relacionados con el desastre.
El Compendio privilegia la reducción de la movilidad antes los desastres naturales, junto con una gestión eficaz de la movilidad, lo permite la construcción de la resiliencia y mayor prevención.
Fortalecer medios de vida
En el documento identifica soluciones para reducir la migración forzosa, prestar asistencia y protección a las poblaciones desplazadas, y apoyar las iniciativas de recuperación a largo plazo.
Otras recomendaciones del Compendio apuntan a atenuar los riesgos de desastres, fortalecer los medios de vida de las poblaciones en situación vulnerable, dar seguimiento a los desplazamientos para proveer asistencia humanitaria, así como a construir capacidad en las autoridades encargadas de esas operaciones.
Un acuerdo marco
La OIM aboga también por incluir la movilidad en el marco de “Hyogo para la Acción 2005-2015”, un plan de 10 años que tiene como objetivo hacer que el mundo sea más seguro ante los peligros y desastres naturales.
Este marco fue aprobado por la Asamblea General de la ONU en la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres de 2005.
Swisslatin (17.07.2013)