Instituciones científicas presentan plan para reducir emisiones de carbono
Un informe provisional sobre ese proyecto de investigación fue recibida por el Secretario General de la ONU.
De cara a la próxima Cumbre sobre el Clima que se celebrará en la ONU en septiembre, científicos de instituciones de 15 países elaboraron un proyecto que identifica vías prácticas para conseguir una reducción significativa de emisiones de carbono.
El informe provisional sobre este proyecto de investigación, cuya versión completa se divulgará a comienzos del próximo año, fue entregada directamente al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
El informe refleja la importancia de incrementar la conservación y el uso más eficaz de la energía en edificios, el transporte y la industria. También de fomentar el desarrollo y la utilización de energías limpias, incluida la solar o la eólica.
Un proyecto en tres pilares
El documento también destaca la relevancia que tiene el sustituir los combustibles fósiles en el transporte, la calefacción y los procesos industriales por otros menos contaminantes.
Esos tres pilares son la base sobre la que los países deberían implementar medidas para reducir las emisiones de carbono, atendiendo también a sus recursos diferencias y a las preferencias de sus ciudadanos, según los autores del informe.
La descarbonización necesaria
El Secretario General subrayó durante la presentación del documento preliminar, la importancia de adoptar medidas concretas y valientes para rebajar las emisiones de carbono y evitar que la temperatura global aumente más de 2 grados centígrados, lo que podría provocar graves riesgos para el planeta y sus habitantes.
“La gente tiene que entender por qué la descarbonización es necesaria. Necesitan saber que eso es posible. Y necesitan ver que recortar las emisiones puede beneficiar a las economías y al bienestar de la población”, manifestó Ban.
Esta investigación ha estado coordinada por el Sustainable Development Solutions Network, una iniciativa del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, que dirige el profesor Jeffrey Sachs, y la ONU.
OMS y OMM unen fuerzas
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron este martes que van a aunar esfuerzos para abordar de forma conjunta el creciente impacto del cambio climático sobre la salud pública.
Esas organizaciones de la ONU han creado una Oficina sobre el Clima y la Salud para estudiar el riesgo de fenómenos como las temperaturas extremas, las inundaciones, las sequías y los ciclones.
Esa nueva dependencia estudiará las medidas que se pueden impulsar para mejorar la resistencia de la población ante estos fenómenos.
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, señaló que el cambio climático está provocando desastres naturales que, a su vez, tienen un impacto sobre la salud de las personas.
Swisslatin / UN News (09.07.2014)