Informe de la OMC examina las medidas adoptadas para impulsar la participación de los PMA en el comercio internacional

Almacén del minorista en línea más grande de Hungría. (foto OMC)
En una nueva publicación de la OMC presentada el 19 de enero se destaca que en el próximo decenio hará falta un mayor apoyo de la comunidad internacional para fortalecer la participación de los Países Menos Avanzados (PMA) en el comercio mundial. Aunque en los diez últimos años los PMA se han beneficiado de más oportunidades de acceso a los mercados, flexibilidad para aplicar las normas de la OMC y asistencia técnica relacionada con el comercio, la pandemia de COVID-19 ha causado dificultades aún mayores a estos países, que han afectado gravemente a sus exportaciones.
«Impulsar las oportunidades comerciales para los países menos adelantados» analiza los progresos realizados durante la última década para ayudar a los PMA a integrarse aún más en el sistema de comercio mundial. La volatilidad de los precios de los productos básicos en los últimos diez años y el inicio de la crisis de la COVID-19 hicieron que la participación de los PMA en las exportaciones mundiales se redujera al 0,91 % en 2020, en comparación con el 0,95 % en 2011. El objetivo mundial de las Naciones Unidas el objetivo de duplicar la cuota de exportación de los PMA para 2020 aún no se ha cumplido.
«Aumentar la participación de los PMA en el comercio mundial es un objetivo compartido de la comunidad internacional. La OMC ofrece a los PMA una oportunidad única para ayudar a configurar normas comerciales mundiales que respondan a sus intereses comerciales. Este informe ha ilustrado los beneficios tangibles de que los PMA trabajen en estrecha colaboración con los miembros de la OMC hemos logrado en los últimos diez años. Es importante aprovechar lo que hemos logrado hasta ahora y asegurarnos de que el comercio siga impulsando el crecimiento económico en los PMA y en todo el mundo en la próxima década y más allá», dijo la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala .
El informe señala que la participación de los PMA en el comercio mundial puede fortalecerse mejorando el acceso preferencial a los mercados para las exportaciones de bienes y servicios de los PMA. También destaca la importancia de plazos más prolongados para que los PMA apliquen las normas de la OMC, incluidos los aspectos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio. El apoyo de los asociados para el desarrollo también será fundamental para sostener los esfuerzos de desarrollo de las economías que abandonan la condición de PMA.
«Los países menos adelantados siguen enfrentándose a desafíos considerables para integrarse en los sistemas comerciales mundiales. Las Naciones Unidas seguirán apoyando estos esfuerzos mediante la creación de alianzas ambiciosas en el contexto del Programa de Acción de Doha, que se adoptará en la Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre LDC (LDC5)», dijo la Sra. Heidi Schroderus-Fox, Alta Representante interina de las Naciones Unidas para los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Este informe es la contribución de la OMC a la Conferencia LDC5 originalmente programada del 23 al 27 de enero de 2022, pero pospuesta debido a los recientes acontecimientos relacionados con la COVID-19. Uno de los principales objetivos de la Conferencia LDC5 reprogramada es adoptar un Programa de Acción para los LDC para la década 2022-2031.
Swisslatin / OMC prensa (21.01.2022)