Infancia mundial: 62 millones de niños en riesgo de crisis humanitaria

Print Friendly, PDF & Email
La infancia mundial en crisis (Unicef)

La infancia mundial en crisis (Unicef)

El dramático incremento de las necesidades humanitarias obliga a UNICEF al mayor llamado de recaudación fondos en la historia.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) lanzó su mayor campaña de recaudación fondos en la historia solicitando 3.100 millones de dólares para ayudar a 62 millones de niños en riesgo de crisis humanitaria.

Los conflictos armados, las epidemias y desastres naturales agobian más que nunca a los niños del mundo. UNICEF asistirá a los menores vulnerables en 71 países.

En zonas de conflictos armados

La directora de Programas de Emergencia de UNICEF, Afshan Khan, dijo que cada vez son más los niños afectados: “como en el caso de Siria, donde el movimiento de refugiados hacia Líbano ha puesto al límite los servicios sociales básicos en las áreas más pobres”, mencionó.

En un contexto en el que 230 millones de niños -más de un 10% del total en el planeta- viven en países y zonas afectadas por conflictos armados, UNICEF pone particular atención a las emergencias humanitarias en Siria, Iraq, Nigeria, Ucrania y Afganistán.

También, busca llevar 500 millones de dólares en ayuda a los niños que viven en las regiones de África más agobiadas por el problema del ébola.

Latinoamérica

En Latinoamérica la situación más delicada es en Haití Colombia. En este último país, la mitad de los más de siete millones de víctimas del conflicto de 50 años de duración son niños, afectados por el desplazamientos forzoso, el reclutamiento por grupos armados y la violencia

sexual, entre otro tipo de violaciones.

El llamado de fondos de UNICEF se divide en tres frentes. Apoyo al programa humanitario que necesita $ 24,2 millones de dólares, el apoyo operativo $ 8,5 millones, y el poyo regional $ 7,9 millones.

Plan de acción

El plan de acción consiste en movilizar apoyo global, con apoyo técnico y programático para atender las necesidades de nutrición, salud, agua, saneamiento, higiene, protección infantil, educación, VIH y SIDA.

Otro ángulo de atención es la comunicación para el Desarrollo, la atención a los discapacitados, resiliencia, preparación a la reducción de desastres y construcción de la paz, entre otros.

El plan de UNICEF para el periodo posterior 2015 incluye también, más colaboración con diferentes ONG que trabajan en terreno, participación de la sociedad civil y del mundo académico.

Swisslatin (30.01.2015)

También te podría gustar...