Índice Mundial de Innovación 2017, por séptimo año consecutivo, Suiza encabeza la clasificación
En América Latina este indicador de la OMPI y el INSEAD destaca a Chile, Costa Rica y México.
En 2017, y por séptimo año consecutivo, Suiza encabeza la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado conjuntamente por la Universidad Cornell, el INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Las economías de altos ingresos se han hecho con 24 de los 25 puestos principales, siendo China una excepción, al ocupar el puesto 22. En 2016, pasó a ser la primera economía de ingresos medianos que ocupa un puesto entre los 25 principales.
Suiza, Suecia, los Países Bajos, los Estados Unidos de América (EE.UU.) y el Reino Unido son los países más innovadores del mundo, mientras que un grupo de naciones, incluida la India, Kenya y Viet Nam aventajan a otras naciones que tienen el mismo grado de desarrollo.
Chile primero en Latinoamérica
A nivel regional el Índice destaca en el primer lugar a Chile (46° lugar mundial), seguido de Costa Rica (53°) y México (58°). Entre los países africanos encabezan la clasificación Sudáfrica (57° lugar mundial), Mauricio, (64), y Kenya (80).
Las principales economías de América Latina y el Caribe (Chile, México, el Brasil y Argentina) presentan resultados particularmente importantes en lo que respecta a instituciones, infraestructura y desarrollo empresarial.
Chile, México, el Brasil y Argentina presentan asimismo buenos resultados en cuestiones relativas a capital humano e investigación ‑como puedan ser la calidad de las universidades, el número de estudiantes que siguen estudios superiores y la existencia de empresas internacionales de I+D‑ y también a las tecnologías de la información y las comunicaciones, gracias a la calidad de los servicios estatales por Internet, que atraen a un gran número de usuarios.
En los últimos años, las clasificaciones del Índice Mundial de Innovación en la región no han mejorado significativamente con respecto a otras regiones, y actualmente ningún país de América Latina y el Caribe presenta mejores resultados en innovación con respecto a sus niveles de desarrollo.
Falta investigación
Otra conclusión del informe es que sigue habiendo un desfase en la capacidad innovadora entre países desarrollados y países en desarrollo y se observa que es mediocre el índice de progresión en actividades de investigación y desarrollo, tanto a nivel estatal como de las empresas.
También destaca los buenos resultados en materia de innovación para el desarrollo en África Subsahariana, y a que existen oportunidades de mejorar la capacidad de innovación en América Latina y el Caribe.
Logros en la agricultura y alimentación
El tema del Índice Mundial de Innovación 2017 fue “La innovación alimenta al mundo”, y está centrado en las innovaciones en la agricultura y los sistemas alimentarios. En los próximos decenios, el sector agrícola y alimentario deberá hacer frente a un auge enorme de la demanda mundial y a una competencia creciente en relación con los limitados recursos naturales. Además, tendrá que adaptarse al cambio climático y contribuir a mitigarlo.
La innovación es fundamental para apoyar el crecimiento de la productividad que se exige para responder a esa demanda creciente y contribuir a perfeccionar las redes que integran la producción, el procesamiento, la distribución, el consumo y la gestión de deshechos sostenibles en la alimentación, es decir, los sistemas alimentarios.
81 indicadores para evaluar
El Índice Mundial de Innovación proporciona indicadores detallados de los resultados de la innovación en 127 países y economías de todo el mundo. Mediante los 81 indicadores del Índice, se analiza un amplio panorama de la innovación, que comprende el entorno normativo, la educación, la infraestructura y el grado de desarrollo empresarial.
En el informe del presente año se pasa revista al estado de la innovación en la agricultura y los sistemas alimentarios en los distintos sectores y geografías.También entrega información desde la perspectiva académica, empresarial y la opinión de algunos destacados expertos y encargados de la toma de decisiones.
Clasificación
1Suiza (No. 1 en 2016)
2Suecia (2)
3Países Bajos (9)
4Estados Unidos de América (4)
5Reino Unido (3)
6Dinamarca (8)
7Singapur (6)
8Finlandia (5)
9Alemania (10)
10Irlanda (7)
11República de Corea (11)
12Luxemburgo (12)
13Islandia (13)
14Japón (16)
15Francia (18)
16Hong Kong (China) (14)
17Israel (21)
18Canadá (15)
19Noruega (22)
20Austria (20)
21Nueva Zelandia (17)
22China (25)
23Australia (19)
24República Checa (27)
25Estonia (24)
—-
46Chile
53Costa Rica
58México
—
60India
Swisslatin / OMPI News (16.06.2017)